Supplier Day 2025: las PyMEs del programa ProPymes mostraron cómo la innovación y la inversión sostenible potencian la cadena de valor del gas natural
Econojournal organizó el Supplier Day 2025, en donde reunió a referentes de la industria energética, compañías proveedoras y PyMEs de todo el país para debatir sobre el futuro de la cadena de valor en Vaca Muerta. El encuentro puso en foco cómo la innovación, la productividad y la tecnología aplicada permiten a las empresas nacionales proyectarse con una visión de largo plazo.
Uno de los paneles más destacados fue el de “El gas natural como multi-agregador de valor en el segmento de servicios”, en el que participaron dos compañías integrantes del programa ProPymes: JBS y Bertotto Boglione. La conversación, moderada por Lucila Lalanne, directora senior de Comunicación y Prensa del Grupo Techint, giró en torno a los principales desafíos de las PyMEs para seguir creciendo en un sector estratégico, con ejemplos concretos de proyectos en marcha.
JBS, empresa neuquina de servicios integrales con más de 10 años de trayectoria, dio un paso innovador hacia la descarbonización del transporte. Su titular, Juan Manuel Bazaul, contó cómo en 2023 comenzaron a trabajar con Tecpetrol en un contrato de condensado y, poco después, se incorporaron al programa ProPymes. Desde allí, la compañía implementó el sistema Svant para medir la huella de carbono y tomó la decisión de apostar por la movilidad sustentable, comprando 10 camiones a GNC, que hoy ya operan en la última milla entre Añelo y la zona de abastecimiento.
Por su parte, Bertotto Boglione, compañía cordobesa con 77 años de historia en el sector metalmecánico, mostró cómo la experiencia industrial puede adaptarse al nuevo escenario energético. Su titular, Eduardo Borri, destacó el rol de ProPymes en el desarrollo de la empresa y de toda la cadena de valor:
“Nuestras compañías y nuestra gente ha sido desarrollada por ProPymes y en particular mi desarrollo personal también. Esto tiene una doble vía porque nos enseñaron a que tenemos que ganar competitividad así que también nos desafiamos a que toda la cadena de valor tenga que ser competitiva.”.
El evento también contó con la participación de referentes de Techint E&C y Tecpetrol, quienes remarcaron la importancia de la industria nacional y la aplicación de nuevas tecnologías en toda la cadena de valor.
“En los proyectos que desarrollamos desde Techint E&C, aprovechamos al máximo la capacidad de la industria nacional. Un proyecto nuestro suele involucrar a unas 1.000 PyMEs y de los 600 proveedores que participan en una obra de escala media, el 96% son nacionales. Esto se traduce en generación de empleo y desarrollo a lo largo de toda la traza y en distintas regiones de Argentina”, destacó José Ferreiro, Chief Supply Chain Officer de Techint E&C.
Por su parte, Guillermo Murphy, Vicepresidente de Supply Chain de Tecpetrol, subrayó que el sector atraviesa un proceso de transformación marcado por la digitalización:
“Para competir en el mundo del oil & gas, la cadena de valor es clave. El uso de tecnología, salas de monitoreo remoto e inteligencia artificial va a cambiar la forma en que gestionamos y resolvemos problemas”.
Con la participación de más de un centenar de empresas proveedoras, el Supplier Day volvió a mostrar cómo el desarrollo de Vaca Muerta y del gas natural abre oportunidades para la industria argentina. Las PyMEs del programa ProPymes, de esta manera, se consolidan como un eslabón estratégico, aportando innovación, sostenibilidad y visión de largo plazo a toda la cadena.
Econojournal organizó el Supplier Day 2025, en donde reunió a referentes de la industria energética, compañías proveedoras y PyMEs de todo el país para debatir sobre el futuro de la cadena de valor en Vaca Muerta. El encuentro puso en foco cómo la innovación, la productividad y la tecnología aplicada permiten a las empresas nacionales proyectarse con una visión de largo plazo.
Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.
Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.