ProPymes lanza una nueva edición de su ciclo de capacitaciones
El programa ProPymes lanza una nueva propuesta de su ciclo de capacitaciones, dirigida a dueños de PyMEs, gerentes, mandos medios y jóvenes profesionales que buscan desarrollar habilidades clave para el crecimiento de sus empresas.
El programa ProPymes lanza una nueva propuesta de su ciclo de capacitaciones, dirigida a dueños de PyMEs, gerentes, mandos medios y jóvenes profesionales que buscan desarrollar habilidades clave para el crecimiento de sus empresas.
La capacitación del capital humano en distintos ejes, es una de las estrategias clave para lograr una mayor competitividad empresarial. No solo mejora el desempeño individual, sino que también a nivel organizacional y competitivo.
Las actividades se llevarán a cabo entre marzo y noviembre, enfocándose en diferentes ejes temáticos: capital humano, management, productividad industrial, supervisión y sustentabilidad. La propuesta lanzada por ProPymes consta de una amplia oferta de programas y talleres. A continuación, te contamos algunos de los más relevantes.
Capital Humano:
-
Desarrollo de líderes: Fortalecer el rol como líderes, mejorando su capacidad para alinear, motivar y gestionar equipos en un entorno dinámico, y generar conciencia sobre el impacto positivo que el liderazgo tiene en el negocio, la empresa y las personas. Profundizar en los conocimientos y habilidades de liderazgo mediante experiencias prácticas, proporcionando nuevas herramientas para gestionar el rol de líder y definir planes de acción para fortalecer el perfil de liderazgo personal.
-
RR. HH. como socio estratégico del negocio: Gestionar eficazmente el capital humano, promoviendo una cultura organizacional positiva, desarrollando estrategias de aprendizaje y gestión del talento que mejoren el desempeño y la competitividad organizacional de manera sostenida.
Management:
-
Desarrollo profesional: Desarrollar habilidades técnicas y competencias blandas clave, fomentando el liderazgo, la innovación y la colaboración, para preparar a los participantes para enfrentar desafíos en el entorno laboral, impulsar el crecimiento de la empresa y contribuir de manera efectiva a su éxito a largo plazo.
-
Dirección de PyMEs: Acompañar en la elaboración de un plan estratégico integral, optimizando los esquemas de gestión para profesionalizar la empresa, mejorar el modelo de negocio y trazar un camino hacia la sostenibilidad e innovación, con el fin de potenciar la competitividad y asegurar el crecimiento a largo plazo en un entorno empresarial dinámico y desafiante.
-
Desarrollo de mandos medios: Gestionar equipos de manera eficiente, tomar decisiones estratégicas alineadas con los objetivos empresariales, optimizar procesos y fomentar una cultura de productividad y colaboración, con el fin de mejorar el desempeño organizacional y contribuir al crecimiento sostenible de la empresa.
Productividad Industrial:
-
Gestión industrial: fundamentos de la organización industrial: Proporcionar una comprensión integral de las herramientas y conceptos clave en la organización industrial, abarcando desde la planificación y gestión de la producción hasta la evaluación de las operaciones, con el fin de optimizar los recursos, mejorar la eficiencia y asegurar el éxito operativo de la planta.
-
Gestión industrial: nuevas estrategias y herramientas avanzadas: Dotar a los participantes de estrategias y herramientas clave, como QRM, TOC, Industry 4.0 y Lean Manufacturing, para optimizar la gestión B2B, mejorar la agilidad operativa y aumentar la eficiencia en la producción industrial.
Supervisión y sustentabilidad:
-
Sustentabilidad en la cadena de valor: Gestionar eficientemente los aspectos ambientales de la organización, integrando prácticas sostenibles, herramientas estratégicas y modelos de producción responsables, con el fin de enfrentar el cambio climático, promover la economía circular y fomentar la mejora continua para lograr competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
-
Eficiencia energética: Mejorar el uso de la energía en la empresa para reducir costos, aumentar la competitividad, cumplir con regulaciones medioambientales y potenciar la sostenibilidad de la empresa.

Con un enfoque práctico y diseñados para abordar temas estratégicos y operativos. Se destacan:
-
Marketing estratégico: (“Productividad industrial”) Desarrollar estrategias de marketing industrial efectivas para mejorar la competitividad, expandir el mercado y aumentar la rentabilidad, adaptándose a las necesidades del sector.
-
Narrativas de impacto. (Capital humano) comunicar de manera convincente, que resalte los logros, valores y ventajas competitivas de la empresa, fortaleciendo el posicionamiento en el mercado, mejorar la reputación y generar una conexión más profunda con clientes, proveedores y otros stakeholders.
-
El rol del supervisor. (Supervisión) Brindar a operarios promovidos a supervisores herramientas clave para fortalecer su liderazgo, mejorar la toma de decisiones y gestionar equipos de manera efectiva en su nueva función.
-
Seguridad: cultura de seguridad. (Management) Impulsar la transformación hacia una cultura de seguridad sólida, promoviendo la conciencia y el compromiso con prácticas seguras en todos los niveles de la organización.
Otras propuestas
-
Ciclo de Webinars ProPymes: Charlas especializadas sobre Inteligencia Artificial, Industria 4.0, Exportaciones y Productividad Industrial.
-
Capacitaciones In Company: Cursos diseñados a medida según las necesidades de cada empresa.
-
Procesos y Producto: Ciclo de visitas guiadas a plantas productivas.
-
Seguridad: Ciclo de mejores prácticas industriales.
Las capacitaciones y actividades están disponibles para empresas miembros del programa ProPymes. Para obtener más información o inscribirse en alguna de las capacitaciones, contactarse a: propymes@programapropymes.com

El Grupo Techint lanzó la segunda temporada del podcast "La pasión por hacer", una serie de conversaciones que ponen en el centro de la escena los desafíos y oportunidades que enfrentan las PyMEs argentinas. Conducido por Pablo Fábregas, este ciclo recorre casos reales y brinda herramientas clave para el sector industrial.
El programa ProPymes lanza una nueva propuesta de su ciclo de capacitaciones, dirigida a dueños de PyMEs, gerentes, mandos medios y jóvenes profesionales que buscan desarrollar habilidades clave para el crecimiento de sus empresas.
Once cámaras de la industria metalúrgica elaboraron un detallado estudio de competitividad donde se conocieron datos precisos sobre la misma a nivel nacional. En Argentina, el sector metalúrgico es estratégico no solo por su peso económico —equivalente al 5,6% del PBI—, sino también por su rol como socio clave de 17.000 empresas. Según el informe, la metalurgia podría sumar 7.400 millones de dólares adicionales a la economía y generar 1,2 millones de empleos directos en la próxima década, contribuyendo a un desarrollo sostenible y diversificado.