La pasión por hacer regresa con nuevos desafíos para debatir
El Grupo Techint lanzó la segunda temporada del podcast "La pasión por hacer", una serie de conversaciones que ponen en el centro de la escena los desafíos y oportunidades que enfrentan las PyMEs argentinas. Conducido por Pablo Fábregas, este ciclo recorre casos reales y brinda herramientas clave para el sector industrial.
Se trata de cuatro nuevos episodios, en los cuales el podcast aborda temáticas fundamentales como la competitividad, el liderazgo y la sucesión en empresas familiares, la sustentabilidad como oportunidad de negocio y el desafío de atraer talento calificado en sectores estratégicos como Vaca Muerta.
Algunas claves de los distintos capítulos que conforman esta temporada:
Episodio 7: “De local y de visitante: podemos competir”
Aquí se puede escuchar un análisis sobre las dificultades que enfrentan las empresas para competir tanto en el ámbito local como internacional, destacando la importancia de que las políticas públicas resuelvan los factores que las empresas no pueden controlar.
Se presentan casos de la cadena de valor del Grupo Techint, como el de SICA, una empresa santafesina especializada en la fabricación de calentadores industriales. SICA logró sustituir importaciones mediante la fabricación local, gracias a la transferencia tecnológica de Tecpetrol, la compañía energética del Grupo Techint.
También se menciona el caso de Rheem S.A., empresa líder en la fabricación y comercialización de termotanques en Argentina, que distribuye sus productos en todo el mundo. Su experiencia en la internacionalización muestra la importancia de la preparación previa y el trabajo en red para superar los desafíos del comercio exterior.
“La estabilización macroeconómica es clave para la competitividad, pero en lo inmediato genera grandes desafíos”, sostiene Martín Etchegoyen, director de EGC Consultores, quien aporta su mirada especialista a lo largo de todo el capítulo. Etchegoyen destaca la importancia del trabajo en conjunto entre empresas para generar nuevas oportunidades y mejorar la competitividad en los mercados locales e internacionales.
Episodio 8: “Desafío PyME: preservar la familia y profesionalizar la empresa”
Este episodio explora cómo las empresas familiares logran evolucionar a través de la sucesión y el paso del tiempo. También da cuenta de la importancia que tiene el mantener los valores como base para la sostenibilidad empresarial. Se analiza el caso de SAMET, una compañía metalúrgica líder en la fabricación de bandejas portacables y elementos para instalaciones eléctricas industriales.
Su presidente, Gustavo Saavedra, relata cómo lograron profesionalizar tanto la empresa como la familia. Él cuenta como pieza fundamental las reglas claras que dejó impuestas el creador de la empresa, su padre, para que luego se llegue al traspaso generacional y la profesionalización.
También aparece en escena Paula Caputo, consultora ProPymes especialista en Empresas Familiares y Confección de Acuerdos Familiares, quien indica cuáles son los valores de una empresa familiar, que “son los que van a perdurar con el paso de los años”, y quien también sostiene que “lo más importante no es el protocolo en sí mismo, sino el proceso de confección del mismo.”
Episodio 9: “Ser sustentable o no, esa es la cuestión”
La sustentabilidad ya no es solo una responsabilidad ambiental, sino también una ventaja competitiva. Este episodio muestra cómo empresas argentinas han comenzado a verla como oportunidad de negocios.
Por un lado, Germán Giletta, gerente de manufactura de Macoser, un fabricante argentino de máquinas de coser y productos de cocción que es parte de ProPymes desde hace más de 20 años, nos cuenta cómo la empresa realizó la implementación de un parque solar propio que redujo costos energéticos.
Antonella Tassaroli, directora de Tassaroli, empresa integrante dentro de nuestra cadena de valor, especializada en ofrecer productos y servicios de calidad para la industria energética y minera, destaca que, además de contar con dos parques solares, han experimentado importantes beneficios económicos y un mejor posicionamiento en el mercado. Enfatiza que “la sustentabilidad es clave para el futuro de las empresas y debe ser vista como un motor de negocio” y comparte los desafíos que enfrentaron, la inversión realizada y el futuro de la sustentabilidad en las PyMEs argentinas.
Por último, Jorge Tesler, consultor del programa especializado en Logística y Sustentabilidad de Argentina, nos brinda una serie de consejos para aquellas empresas de nuestro país que quieran comenzar la transición a la sustentabilidad.
Episodio 10: “Talento Calificado: se busca”
El crecimiento de Vaca Muerta requiere cada vez más talento calificado. Este episodio analiza la necesidad de formación constante en el sector Oil & Gas y el papel del programa ProPymes en el desarrollo de empresas proveedoras.
La periodista especializada en energía, Laura Hevia, explica la importancia de la cadena de valor en Vaca Muerta y las oportunidades laborales en la región.
Otro invitado es Nicolás Osa Codesio, gerente técnico de Micromoles, un proveedor clave de Tenaris que suministra un componente químico esencial para la fractura hidráulica, proceso fundamental en la producción de petróleo y gas no convencional. Relata cómo la empresa ha profesionalizado sus procesos y destaca: “El mayor desafío es encontrar profesionales con experiencia y actitud para aprender nuevas tecnologías.”
El tercer invitado es Gustavo Elzegbe, socio gerente de TECSA, una empresa de ingeniería con más de 55 años de historia en Argentina. Explica los desafíos para atraer talento calificado, las distintas capacitaciones que implementan y las estrategias que utilizan para mantenerse competitivos en la industria.
La segunda temporada de "La pasión por hacer" refuerza la idea de que las PyMEs son el motor del desarrollo industrial y energético que, a través del trabajo en conjunto y el intercambio de experiencias, pueden superar los desafíos del contexto actual.
¡No te pierdas los nuevos episodios de “La pasión por hacer”, disponibles en Spotify!
Dos de las empresas ganadoras de la categoría Oro forman parte de ProPymes, el programa de desarrollo de la cadena de valor del Grupo Techint. Las menciones fueron entregadas en el stand de Ternium en Expoagro 2025 junto a autoridades de la compañía y de Exponenciar.
El Grupo Techint lanzó la segunda temporada del podcast "La pasión por hacer", una serie de conversaciones que ponen en el centro de la escena los desafíos y oportunidades que enfrentan las PyMEs argentinas. Conducido por Pablo Fábregas, este ciclo recorre casos reales y brinda herramientas clave para el sector industrial.
El programa ProPymes lanza una nueva propuesta de su ciclo de capacitaciones, dirigida a dueños de PyMEs, gerentes, mandos medios y jóvenes profesionales que buscan desarrollar habilidades clave para el crecimiento de sus empresas.