NOVEDADES

La clave del layout estratégico


05-11-2024

Optimizar el layout o disposición de una planta productiva es fundamental para mejorar el flujo de trabajo y la eficiencia. Este concepto central en el diseño industrial implica la organización estratégica de máquinas, estaciones de trabajo, áreas de almacenamiento y espacios comunes. Un layout bien estructurado no solo optimiza el uso del espacio y el tiempo, sino que también permite un flujo continuo de materiales y personas, aspectos clave para reducir costos y mejorar la seguridad operativa.

Curia y su experiencia con el layout, en colaboración con ProPymes

Curia, una empresa de la red ProPymes especializada en la fabricación y venta de productos siderúrgicos y materiales de construcción, decidió mejorar su layout para incrementar la productividad y seguridad en sus operaciones. A través de una colaboración estrecha con el equipo de asesores, Curia realizó ajustes clave en su planta, logrando avances concretos. Paulo Oldani, vicepresidente de Curia, comenta: “La asesoría proporcionada fue valiosa, especialmente porque nos permitió ver el proyecto desde una perspectiva diferente y aportó recomendaciones útiles que complementaron nuestra planificación interna.

Entre los principales cambios impulsados por ProPymes, se incluyen:

  • Diseño de maniobras y acceso para camiones: Se optimizó el flujo de materiales, logrando un tránsito más eficiente y seguro.

  • Reubicación de áreas de almacenamiento: Esto redujo los tiempos de traslado y mejoró el acceso a materiales clave.

  • Especificaciones en el uso de puentes grúa y ubicación estratégica de la balanza: Estas mejoras facilitaron el control de materiales, optimizando la seguridad y eficiencia en cada movimiento.

Una colaboración que potencia decisiones estratégicas

La colaboración entre Curia y ProPymes se desarrolló de manera fluida y profesional. Los asesores de ProPymes realizaron un seguimiento constante y comprometido, asegurando que las sugerencias se integraran de forma efectiva en la planificación de Curia. Este proceso de asesoría fortaleció la relación entre ambas partes, abriendo la puerta a futuras colaboraciones para nuevos desafíos.

La experiencia de Curia y ProPymes demuestra cómo un layout estratégico puede ser la clave para una producción más eficiente, segura y adaptable a largo plazo, brindando a la empresa no solo ventajas operativas, sino también un respaldo en su camino hacia la excelencia industrial.

Ultimas Noticias

Social

Econojournal organizó el Supplier Day 2025, en donde reunió a referentes de la industria energética, compañías proveedoras y PyMEs de todo el país para debatir sobre el futuro de la cadena de valor en Vaca Muerta. El encuentro puso en foco cómo la innovación, la productividad y la tecnología aplicada permiten a las empresas nacionales proyectarse con una visión de largo plazo.

Cadena de Valor

Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.

Eventos

Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.