ProPymes lanza un plan de apoyo en gestión medioambiental para empresas de su cadena de valor
Previo diagnóstico entre pymes que forman parte del programa, se lanzó una línea de apoyo que ofrece capacitaciones y consultorías a empresas clientes y proveedoras del Grupo Techint. El objetivo es lograr mejoras en la gestión de los procesos productivos para reducir el impacto en el medio ambiente.
“ProPymes Medio Ambiente” es un plan cuyo fin es brindar asistencia para que las pymes que forman parte de ProPymes logren mejorar su performance ambiental, apoyándose en el liderazgo que la industria del acero tiene en esta materia. El objetivo es que las empresas implementen acciones de transformación medioambiental y puedan migrar hacia una producción más limpia, acorde a los parámetros de consumo actuales y a las demandas de las nuevas generaciones. Este nuevo eje de apoyo se suma a las asistencias tradicionales de ProPymes en gestión industrial, financieras, comerciales e institucionales, las capacitaciones en management y recursos humanos, y en RSE.
El proyecto se inició con un diagnóstico sobre la gestión ambiental, a través de una encuesta realizada a 87 pymes del programa ProPymes, en el que el 85% consideró que el cuidado del medio ambiente posee un impacto medio o alto en la competitividad de sus empresas. La mayoría también entiende que aún les faltan herramientas en esta materia, y por ello frente a esta situación, ProPymes diseñó una capacitación de dos meses de duración que fue lanzada recientemente a través de un webinar.
El plan de apoyo comenzará en mayo con un programa formativo liderado por la escuela de Negocios del IAE y por la Universidad Austral. Esta capacitación busca articular conocimientos técnicos con la situación de negocios de las pymes metalmecánicas, de forma tal que partiendo de la comprensión de los compromisos globales y el marco normativo y de calidad vigente, se definan indicadores claves de gestión y se promueva el desarrollo de productos ecoamigables que permitan captar oportunidades de negocio y procesos más limpios. Concluida la capacitación, se continuará con consultorías específicas a las pymes participantes a fin de que en función de las oportunidades detectadas se trabaje en la implementación de mejoras ambientales concretas.
Héctor Rocha es director de la cátedra de Desarrollo Integral Sustentable de IAE Business School y parte fundamental del diseño del plan medioambiental, el cual fue co-creado junto al programa ProPymes y aliados estratégicos como el CEADS, Unión Industrial Argentina y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral. Durante el lanzamiento, Rocha señaló que la iniciativa incluye el análisis de casos concretos de las pymes participantes y posibles soluciones. “Las pymes clientes y proveedoras del Grupo Techint que asistan, saldrán con herramientas que les servirán para generar impacto no sólo en sus empresas y en las cadenas de valor, sino también a nivel personal”, aseguró.
La moderación del seminario de lanzamiento estuvo a cargo de José Fonrouge, Director Global de Medio Ambiente de Ternium, quien expresó que el mundo del acero cuenta con una ventaja respecto a otras industrias; se trata de uno de los pocos materiales 100% reutilizable de manera infinita. Además, aclaró que las propuestas para mitigar los riesgos y las amenazas ambientales acelera la demanda por negocios verdes, lo que representa una oportunidad de cambio a nivel global siempre y cuando todas las industrias se encuentren en igualdad de condiciones para competir. Por su parte, Manuel Frávega, Gerente Regional de Medio Ambiente de Tenaris, señaló que existe un incremento normativo con alto contenido técnico en cuestiones de sustentabilidad que, acompañado al avance tecnológico en mecanismos para la fiscalización ambiental y una creciente presión social, demandan de un mayor involucramiento por parte de las empresas. El seminario también contó con la participación de Sebastián Bigorito, Director Ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), quien detalló que los riesgos económicos, sociales y de salud tienen un trasfondo en conflictos ambientales no abordados a tiempo. En este sentido, destacó que “la sustentabilidad es la única caja de herramientas que existe para identificar riesgos y oportunidades de tener organizaciones más resilientes”.
Las empresas del Grupo Techint vienen implementando acciones con el objetivo de enmarcarse en la ruta hacia la descarbonización. Tenaris y Ternium fueron recientemente reconocidas como “Campeonas de Sustentabilidad” por la Asociación Mundial del Acero (WorldSteel). Además, Tenaris, productora de tubos con y sin costura, ha adoptado el compromiso de reducir en un 30% las emisiones de carbono hacia el 2030 con el objetivo de mantener y mejorar la diferenciación competitiva que tienen en ese rubro. En el caso de Ternium, fabricante de aceros planos, el objetivo es reducir un 20% las emisiones hacia el 2030, y para ello comenzará durante el 2021 con una inversión de 500 millones de dólares en sus plantas de Argentina, Brasil y México para reducir emisiones de carbono a través de sistemas de aspiración, filtrado y eliminación de partículas, mejorar la gestión de materiales y eficientizar el manejo de efluentes.
A través de ProPymes, Techint capacita y concientiza a su cadena de valor sobre la importancia de la gestión ambiental como centro de negocio. Esta estrategia busca lograr impacto por partida doble. Por el lado de las pymes, permitirles acceder a nuevos mercados cada vez más exigentes en materia ambiental y mejorar su relación con las comunidades donde operan. Por el lado de Techint, avanzar, adaptar y consolidar su tradicional programa de asociatividad a las demandas actuales y a las necesidades de la industria.
REVIVÍ EL WEBINAR DE LANZAMIENTO
CONSULTÁ EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ProPymes Medio Ambiente- IAE y Universidad Austral
Más información: propymes@programapropymes.com
Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.
Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.
En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.