Cestari: “Los principales competidores somos nosotros mismos”
Esta empresa de tradición familiar, perteneciente a la cadena de valor de ProPymes, apuesta al crecimiento tanto en el mercado interno como externo. Buscan estar a la vanguardia de las necesidades del cliente y lo demostrarán en la próxima Expoagro 2020, en el stand 300.
Industrias Metalúrgicas Cestari S.R.L. es pionera y especialista en tolvas autodescargables para uso agrícola fabricadas con acero de Ternium. En sus 93 años de existencia, llevan cuatro generaciones creando valor en el sector agroindustrial, con el objetivo de fortalecerse no solo en los mercados, sino también hacia el interior de la empresa.
Como es habitual, estarán presentes en el stand 300 de Expoagro Argentina, la gran muestra agroindustrial que tendrá lugar del 10 al 13 de marzo próximo. “Estamos preparándonos con nuestra línea de acoplados ya conocida pero también vamos a ir con una línea nueva que vamos a producir dentro de un tiempo y que es el resultado de escuchar las sugerencias de los usuarios”, indicó Néstor Cestari, presidente de esta pyme que busca adaptar sus productos constantemente a las necesidades de los clientes: “El usuario va a ver reflejados los cambios que se fueron generando de acuerdo a la capacidad de las cosechadoras y la mayor demanda que exige la alta productividad”.
Esta búsqueda de la calidad y la innovación les ha permitido a lo largo de su historia estar a la vanguardia, incluso con propuestas muy adelantadas que tardaron años en reflejarse en el uso masivo. “En nuestra producción, tenemos un firme compromiso social y con el medioambiente”, afirma Néstor. Y cuenta que fueron los primeros en presentar el sistema de desplazamiento con orugas que permite una menor compactación de la tierra, un mayor rendimiento de la cosecha y un ahorro de combustible. Cestari también se ganó una mención en los Premios Ternium Expoagro 2019, por producir la primera Tolva Eco-Friendly pintada totalmente al agua y amigable con el medioambiente.
En esta historia de desarrollo, Néstor también recordó el recorrido que los llevó a exportar sus productos. “La exportación es una tarea permanente y rigurosa que hacemos desde 1995 de manera ininterrumpida en todo el Mercosur”. A principios del 2000, comenzaron a llevar sus productos a Europa, Centroamérica, Australia, Nueva Zelanda y Rusia. “Hoy exportamos a los 5 continentes”. A la pregunta de cómo lograron abrirse camino en mercados tan exigentes asegura: “Nuestra visión estratégica radica en ser competidores de nosotros mismos; cada fabricante sabe cuáles son sus fortalezas y áreas de oportunidad y nosotros trabajamos mucho para superarnos. Nos define la perseverancia, la conducta para atender al cliente y estar dispuestos a la mejora, año atrás año”.
El apoyo de ProPymes
Apoyando este camino de mejora continua, desde 2019 ProPymes brinda una Asistencia en Protocolo y Sucesión que busca otorgar herramientas para facilitar la continuidad intergeneracional de la empresa familiar. Para Néstor, padre de 4 hijos de los cuales 3 están
trabajando en la empresa, esta asistencia tiene como objetivo principal, “encontrar un punto de equilibrio en donde cada uno tenga su gestión y su forma y puedan trabajar juntos, aportando cada uno desde su espacio”.
Esta asistencia forma parte de un largo vínculo de la empresa con ProPymes. Entre 2008 y 2016 participaron de diferentes cursos, entre ellos “Media Training”, “Procesos de Pintado” y “Soldadura de Estructuras”. En 2019, Cestari adhirió al programa Propymes Exporta y participó de los cursos de “Diseño y Modelado de Piezas por computadora” y “Programación CNC Básico. También incursionaron en el Programa Gen Técnico, dando la posibilidad a alumnos de la Escuela N°1 de Colón de realizar prácticas profesionalizantes en sus talleres.
Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.
Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.
En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.