NOVEDADES

Cuando la capacitación respalda proyectos e impulsa la mejora


04-11-2019

Visitamos Escorial, empresa de la Cadena de Valor de ProPymes, líder en la fabricación de cocinas y termotanques de uso hogareño que acaba de inaugurar una nueva línea integral de pretratamiento y pintado de acero. El proyecto fue liderado por uno de los jóvenes profesionales que se capacita en el Programa de Desarrollo Profesional.

Escorial es una empresa familiar con más de 50 años de permanencia en el segmento de los electrodomésticos que logró imponerse en el mercado nacional con un producto reconocido por su calidad y diseño a precio competitivo. Para lograrlo se basa en un sólido equipo de trabajo y en la incorporación constante de tecnología para ser cada vez más productivos y así surfear los desafíos de una industria tan dinámica.

En el mes de octubre inauguraron en su planta del Partido de San Martín una línea integral de pretratamiento y pintura para cocinas y termotanques. Se trata de la primera línea de pintura instalada en el país del grupo Erzinger, la estación de tratamiento de efluentes es de Jackson, ambas firmas de Brasil, y las cabinas de pintura vinieron desde Alemania, de la firma Wagner. Además, se incorporó tecnología de colgado de piezas con Mighty Hook, un proveedor de Estados Unidos líder mundial en líneas de pinturas y enmascarado que hizo toda la ingeniería a distancia para que Escorial pudiera fabricarla in situ. Esta obra representa un avance a nivel industrial que le permite a la empresa argentina mejorar la calidad y los procesos de sus productos.

Como integrante activo de nuestra Cadena de Valor, Escorial participa de nuestra oferta de capacitación en los distintos niveles y especialmente en lo que refiere al desarrollo y crecimiento de sus jóvenes profesionales en el camino de formación como los futuros managers de la organización. Pablo Guerreiro es uno de los colaboradores que durante el último año participó del Programa de Desarrollo Profesional y nos cuenta la experiencia de haber liderado este proyecto de principio a fin: “Fue un proyecto de varios meses lleno de desafíos. Se desarrolló íntegramente con mano de obra local pero implicó una coordinación con personal extranjero. Muchas de las herramientas que me llevaba de cada módulo del Programa de Desarrollo Profesional las apliqué inmediatamente a la hora de planificar y gestionar tanto el proceso como la instalación y la puesta en marcha”.

El desarrollo de este proyecto marcó también un crecimiento en su carrera profesional, convirtiéndose en Jefe de Ingeniería de Procesos, un área que no existía como tal en la empresa y que es parte de su responsabilidad diseñar: “El aporte de ProPymes llegó en un momento justo, donde todo lo aprendido se puso en práctica para gestionar este proyecto pero también me dio herramientas puntuales a la hora de resolver conflictos e involucrar a distintos actores. Me sirvió de soporte para delinear los objetivos del grupo y encarar el tablero de control”.

La nueva línea, que pueden ver en la galería de fotos, ya se encuentra en producción y demostrando muy buenos resultados: empezó a producir íntegramente productos que antes se mandaban a pintar afuera y permitirá reemplazar acero que se compraba prepintado y ahora podrán adquirir crudo.

Recorré también el álbum de fotos de la promoción 2019 del Programa de Desarrollo Profesional para Pymes.

 

Ultimas Noticias

Social

Desde 2015, Akron, empresa líder en la fabricación de maquinaria agrícola con sede en San Francisco, Córdoba, participa activamente en el programa Gen Técnico, una iniciativa de ProPymes que busca fortalecer la educación técnica pública a través de su cadena de valor.

Eventos

Tecpetrol celebró la quinta edición del Encuentro de Proveedores en Neuquén, un espacio clave para fortalecer la articulación con las pymes que integran su cadena de valor en la Cuenca Neuquina.

Social

Econojournal organizó el Supplier Day 2025, en donde reunió a referentes de la industria energética, compañías proveedoras y PyMEs de todo el país para debatir sobre el futuro de la cadena de valor en Vaca Muerta. El encuentro puso en foco cómo la innovación, la productividad y la tecnología aplicada permiten a las empresas nacionales proyectarse con una visión de largo plazo.