NOVEDADES

Estamos inscribiendo para los programas de capacitación de ProPymes


21-03-2019

Con el fin de potenciar a nuestra cadena de valor, desde ProPymes damos inicio a un nuevo ciclo de capacitaciones para este año 2019. El foco está puesto en brindarle a todos los niveles de recursos humanos de pymes clientes y proveedoras, un marco sobre el cual desarrollar su crecimiento a través de la formación del personal.

El Plan de Capacitación 2019 se compone de una amplia oferta de programas para directivos, gerentes, mandos medios, supervisores, operarios y técnicos, con el plus de que permite abordar los mismos ejes temáticos con un tratamiento acorde al nivel que cada colaborador ocupa dentro de la organización. Los participantes obtendrán nuevos conocimientos, mejores herramientas, y prácticas de gestión para sus empresas.

“Con nuestras capacitaciones, buscamos fortalecer el ADN industrial que queremos transmitir a la cadena de valor. Para nosotros lo más importante es que, tanto pymes clientes como proveedoras, puedan lograr una visión de largo plazo y una mirada estratégica en el manejo de sus equipos, para la mejora de la gestión y el aumento de la productividad”, resume Ezequiel Tavernelli, Gerente de ProPymes.

Para este año, se destacan los siguientes 5 programas:

  • Programa de Dirección de Pymes para Dueños y Directores.

El objetivo es movilizar inquietudes y mostrar los esquemas de gestión que una compañía debe desarrollar en todas sus áreas para profesionalizar su modelo de negocio y de operaciones.

Federico Prandi, de Serin S.A., quien realizó el programa en el 2018, destacó la posibilidad de “poder tener acceso a las personas que dentro del Grupo Techint están ejecutando las tareas; porque son personas con una experiencia enorme y eso es muy enriquecedor para nosotros que estamos gestionando recursos”. Por su parte, Rosana Cordero, de Esteban Cordero SRL, quien participa del programa desde sus inicios, resaltó que las diferentes actividades los llevaron a mejorar su “perfil de dirección y de compañía en general”.  Guillermo Perkins, docente del programa, tiene como objetivo “que las personas realicen una fuerte reflexión sobre su trabajo como empresario; definiendo hacia dónde quieren llegar”.

El Programa, que inicia el 23 de mayo, tendrá lugar en Tenaris University y constará de 5 módulos de 16 horas cada uno repartido en 10 jornadas. Para conocer más información, hacé click acá. 

  • Programa de Gestión Industrial para Mandos Medios.

Tiene como objetivo la presentación y aplicación de las necesarias y mejores prácticas industriales para sustentar y acompañar el proceso de profesionalización de una empresa industrial.

Está orientado a jefes y equipos del área industrial con injerencia y decisión sobre los procesos, el diseño de la planta y con responsabilidad total o parcial sobre los indicadores de desempeño clave de la operación industrial.

Este programa tiene una duración de 5 meses (10 días presenciales) y posee 4 módulos. Algunas de las temáticas incluidas son: programación de producción, procesos industriales: diseño y layout, mejora de los procesos: metodología DMAIC, entre otros.

Este programa posee solo 30 vacantes y se dictará de abril a septiembre. Más información en este link.

  • Programa de Desarrollo de Líderes para Mandos Medios.

Esta oferta académica se propone generar conciencia sobre el impacto de cada líder en el negocio, en los equipos y en las personas. Es una propuesta que brinda herramientas para el desarrollo del rol y otorga competencias relacionadas al liderazgo y el trabajo en equipo, foco del programa. Es una oportunidad para que aquellas personas con mando puedan hacer networking con sus pares y compartir experiencia.

La propuesta es teórico-práctica, comenzará en mayo y finalizará en septiembre con 8 jornadas y un total de 64 horas.

Obtené más información en este link.

  • Programa de Desarrollo Profesional para Pymes.

La propuesta, que ya lleva más de 120 jóvenes profesionales egresados desde 2013, apunta al desarrollo de los futuros líderes y managers de las pymes de nuestra cadena de valor. Busca acompañar el crecimiento profesional de cada uno de los asistentes en su etapa de consolidación como seniors.

“Entendemos que la responsabilidad de un manager es como un banquito que se apoya en 3 patas: conocimiento técnico, gestión y conducción de equipos. Este programa se propone optimizar estos últimos: la capacidad de gestión y el liderazgo”, describió Godofredo Deleonardis, ex director de Recursos Humanos de Ternium y coordinador académico del programa.

Esta formación, con una duración de dos años y 18 módulos, contará con el acompañamiento de un tutor, que guiará y acompañará el proceso de aprendizaje del participante, y un jefe directo que confeccionará el detalle de objetivos, tareas y contribución esperada para el participante.

Para más información, podés ingresar aquí

  • Gestión de Recursos Humanos

Esta capacitación está dirigida a personal con mando y/o de Recursos Humanos de las empresas que componen nuestra cadena de valor, y busca profundizar en los aspectos de gestión de RR.HH. así como también favorecer el relacionamientos con sus pares y compartir experiencias, en otros objetivos.

Si bien está dirigido a personal con mando y egresados del Programa ProPymes de Desarrollo Profesional, también se hace extensivo a dueños, directores y gerentes con el fin de sensibilizarlos en la importancia de la gestión.

La propuesta se desarrollará en 6 módulos y comenzará en septiembre en Cideter, Las Parejas. Para más información, ingresá acá

Para consultar sobre costos, inscripciones o mayor información, podés contactarte con propymes@programapropymes.com.

Ultimas Noticias

Cadena de Valor

Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.

Eventos

Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.

En los medios

En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.