Llega la 6ta edición del Premio Ternium Expoagro
Con el objetivo de destacar desarrollos innovadores que aporten a la competitividad de la agroindustria argentina y mundial, el Premio es una gran oportunidad para las pymes del sector que trabajan por la mejora continua de sus productos.
Hace más de una década que el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial marca el rumbo del avance tecnológico en el sector agrícola. Cada dos años, el lanzamiento del concurso, organizado en forma conjunta por Ternium Argentina y Expoagro, representa una oportunidad para empresas agroindustriales innovadoras de nuestro país que aspiran a mostrar sus avances tecnológicos vinculados al aumento de la competitividad del sector.
Como en ediciones anteriores, un jurado de expertos deberá evaluar no sólo la solución que cada desarrollo aporta a la actividad agroindustrial, sino también su pronta inserción en el mercado y su adaptación a los valores afianzados en el sector. En este sentido, se toman en consideración el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas, la seguridad industrial, la eficiencia energética y el cumplimiento con las reglamentaciones vigentes.
Asimismo, el Premio busca potenciar la competitividad internacional del sector, a través de la mejora continua de sus procesos de producción. Pueden participar del certamen empresas fabricantes de maquinaria agrícola, empresas agroindustriales y personas físicas, de origen argentino o extranjero, que demuestren la autoría y propiedad intelectual del proyecto presentado. Los desarrollos a presentar deberán ser máquinas, componentes de una máquina o robótica referidos al sector a agroindustrial.
Los ganadores, además de exponer sus desarrollos en ExpoAgro 2019, podrán ser seleccionados por la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG) para participar de la exposición agrícola AGRITECHNICA, a desarrollarse en Hannover, Alemania.
Hay tiempo para participar hasta el 20 de octubre de 2018. Pueden consultarse las bases e inscribirse en el sitio https://www.expoagro.com.ar/premio/index.html.
Ganadores Edición 2016
Recibieron Medallas de Oro las siguientes empresas: Plantium Agricultura de Precisión, en el rubro siembra por su Distribuidor eléctrico neumático Plantium ECURow; PLA S.A por su pulverizador con aplicación cuádruple; el sistema de extinción automática de incendios en cosechadoras presentado por Matafuegos Donny S.R.L.; en el rubro poscosecha, la empresa Dolbi SA con su rotoenfardadora de algodón; la empresa Tecnocientífica por su Proyecto PotenciAr presentando la Sonda T-Scanner para el monitoreo automático de calidad de granos; y Porta Hnos. S.A. por su Mini planta modular, automática y de operación remota para el procesamiento de maíz y producción de alcohol integrada a la alimentación animal en el campo.
También ganaron Medallas de Plata y Mención por Diseño Industrial: Agrometal, Fertil Tecnologías SRL, Carlos Mainero y CIA, Mario Alberto, Metaltécnica S.R.L., Pierobon S.A., Balanzas Hook S.A, Damián Ramondaes, Palou Alfredo Antonio, Metalfor S.A. e Industrias Metalúrgicas Cestari S.R.L.
Desde 2015, Akron, empresa líder en la fabricación de maquinaria agrícola con sede en San Francisco, Córdoba, participa activamente en el programa Gen Técnico, una iniciativa de ProPymes que busca fortalecer la educación técnica pública a través de su cadena de valor.
Tecpetrol celebró la quinta edición del Encuentro de Proveedores en Neuquén, un espacio clave para fortalecer la articulación con las pymes que integran su cadena de valor en la Cuenca Neuquina.
Econojournal organizó el Supplier Day 2025, en donde reunió a referentes de la industria energética, compañías proveedoras y PyMEs de todo el país para debatir sobre el futuro de la cadena de valor en Vaca Muerta. El encuentro puso en foco cómo la innovación, la productividad y la tecnología aplicada permiten a las empresas nacionales proyectarse con una visión de largo plazo.
 
                         
                        