NOVEDADES

Fundación Observatorio Pyme advierte sobre la amenaza importadora


29-07-2018

El reciente informe también analiza la rentabilidad de las exportaciones de las pymes industriales.

La pérdida de mercado interno a favor de las importaciones en abril de 2018 entre las PyME industriales, es decir antes de la devaluación de mayo/junio, alcanzó al 33% de las empresas, el doble del registrado a principios de 2016. Por otra parte, la proporción de pymes industriales exportadoras estables (las que venden sistemáticamente  al exterior más del 5% de sus ventas) hoy es la mitad de las registradas en 2009.

Uno de los fenómenos, invisible pero persistente, que influye en este desempeño negativo es la permanente disminución del poder adquisitivo de las exportaciones de estas empresas. Para 2017 esto significó que cada unidad de exportación industrial de las pymes compra un 3% menos de insumos industriales. Técnicamente, esto se denomina Términos del Intercambio Industrial. Los Términos de Intercambio Industrial de las pymes argentinas acumulan desde 2011 una caída del 20%.

China sigue constituyendo el origen de la principal amenaza importadora y afecta al 25% del total de las empresas. Brasil se ubica en segundo lugar de país amenazante con el 10%.  El resto de los países,  Estados Unidos y los europeos, se ubican en un nivel muy inferior.

Lee más aquí.

Ultimas Noticias

Social

Desde 2015, Akron, empresa líder en la fabricación de maquinaria agrícola con sede en San Francisco, Córdoba, participa activamente en el programa Gen Técnico, una iniciativa de ProPymes que busca fortalecer la educación técnica pública a través de su cadena de valor.

Eventos

Tecpetrol celebró la quinta edición del Encuentro de Proveedores en Neuquén, un espacio clave para fortalecer la articulación con las pymes que integran su cadena de valor en la Cuenca Neuquina.

Social

Econojournal organizó el Supplier Day 2025, en donde reunió a referentes de la industria energética, compañías proveedoras y PyMEs de todo el país para debatir sobre el futuro de la cadena de valor en Vaca Muerta. El encuentro puso en foco cómo la innovación, la productividad y la tecnología aplicada permiten a las empresas nacionales proyectarse con una visión de largo plazo.