Fundación Observatorio Pyme advierte sobre la amenaza importadora
El reciente informe también analiza la rentabilidad de las exportaciones de las pymes industriales.
La pérdida de mercado interno a favor de las importaciones en abril de 2018 entre las PyME industriales, es decir antes de la devaluación de mayo/junio, alcanzó al 33% de las empresas, el doble del registrado a principios de 2016. Por otra parte, la proporción de pymes industriales exportadoras estables (las que venden sistemáticamente al exterior más del 5% de sus ventas) hoy es la mitad de las registradas en 2009.
Uno de los fenómenos, invisible pero persistente, que influye en este desempeño negativo es la permanente disminución del poder adquisitivo de las exportaciones de estas empresas. Para 2017 esto significó que cada unidad de exportación industrial de las pymes compra un 3% menos de insumos industriales. Técnicamente, esto se denomina Términos del Intercambio Industrial. Los Términos de Intercambio Industrial de las pymes argentinas acumulan desde 2011 una caída del 20%.
China sigue constituyendo el origen de la principal amenaza importadora y afecta al 25% del total de las empresas. Brasil se ubica en segundo lugar de país amenazante con el 10%. El resto de los países, Estados Unidos y los europeos, se ubican en un nivel muy inferior.
Lee más aquí.
Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.
Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.
En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.