Esteban Cordero SRL participó en la conversación global del B20
La empresa familiar oriunda de la localidad de Luján (provincia de Buenos Aires) fue un participante activo del B20, el capítulo empresario del G20, que reúne al sector empresarial de las economías más grandes del mundo. A continuación, la experiencia de Rosana Cordero, socia y directora.
"Participar del B20 fue una oportunidad formidable. Fue la forma de compartir experiencias y ver qué está haciendo el otro", comenzó diciendo Rosana y agregó: "Para nosotros, participar de este tipo de reuniones era completamente inaccesible, pero allí estuvimos".
El B20 es un grupo de afinidad del G20, que representa la voz del sector privado en esta discusión global. En él se abordan los desafíos globales y las prioridades definidas para estos países, construyendo un consenso sólido entre los líderes empresariales, los gobiernos y la sociedad civil. Este año tiene lugar en nuestro país, y su objetivo final es generar distintas propuestas de políticas públicas desde el sector privado a los gobiernos del G20, para lograr mejores empleos, crecimiento y desarrollo sostenible.
De la mano de Rosana Cordero, la PyME de Luján tuvo la oportunidad de estar en contacto con referentes que, tal como manifestó Cordero, "juegan en las grandes ligas".
Y agregó: "Escuchar a CEOs de grandes empresas que disertaron sobre su propia compañía y darme cuenta de que tienen posturas muy similares a las nuestras, fue un incentivo para seguir adelante. Nos dimos cuenta de que vamos por el camino correcto haciendo énfasis en la importancia de los recursos humanos y prestando fundamental atención a lo que busca el cliente, porque hacia ahí va el mundo".
Empleo y Educación: hacia una nueva era
Dentro del B20 Argentina se llevan a cabo diferentes Task Forces, que abordan temáticas específicas que conciernen al presente y futuro del sector empresario.
Esteban Cordero SRL fue uno de los partícipes del panel de "Empleo y Educación" en el cual se hizo hincapié, entre otras temáticas, en la nueva tipología de trabajo. En palabras de Rosana: "Uno de los ejes que abordamos fue el trabajo inclusivo, la importancia de darle la oportunidad de trabajar a personas con discapacidad, a la gente joven y a las mujeres".
De acuerdo a Rosana, se hizo especial énfasis en los cambios en el tipo de trabajo: "Por lo general, estas circunstancias generan que las nuevas demandas laborales no puedan ser cubiertas con los trabajadores que ya tenemos en planta", admitió; y agregó: "En este sentido se hizo mucho foco en la importancia de aunar las capacidades actuales con las capacidades que va a necesitar el mundo del trabajo, cómo hacer para entrenar a los empleados en la digitalización, la automatización, la industria 4.0".
A este respecto, Cordero hizo un apartado y admitió que los empresarios no se mostraron preocupados por la digitalización del trabajo y la automatización de procesos; por el contrario, "lo vieron como un desafío".
"La automatización del trabajo es un hecho. Trabajemos entonces en pos de generar espacios de transición para no descuidar al trabajador y comprendamos que no va a hacer desaparecer el empleo, sino a demandar trabajo más calificado", manifestó Rosana.
Sumado a esto, la directora de Esteban Cordero SRL explicó por qué se hizo tanto énfasis en la educación en la primera infancia: "Tenemos que alejarnos de la educación tradicional", aseguró, y fue por más: "Enseñémosles a los chicos a 'construir el pensamiento' porque continuamente se estarán enfrentando a nuevas situaciones que requieren que sean flexibles, que sean resilientes".
"La verdad fue una experiencia que me aportó mucho a nivel personal y profesional", concluyó Rosana, quien además destacó la gran convocatoria: "De todo el B20 participan más de 1200 empresario y referentes del sector en los distintos Task Forces, esto otorga más pluralidad en las discusiones y refleja el compromiso de todos de cara a una nueva era empresaria".
Pymes de ProPymes en el B20
Además de Esteban Cordero SRL, otras pymes participantes del Programa ProPymes están involucradas en esta conversación global, a través de los distintos Task Forces. Esto, sin dudas, demuestra la importancia de las pequeñas y medianas empresas en el mercado laboral y las cadenas productivas de la Argentina y el resto del mundo.
En el Task Force de Empleo y Educación también encontramos a Samet SA. En Comercio e Inversiones, participan Antares, Macoser, Crucianelli e Ingeniería Mega. Esta última también participa en Energía, Eficiencia de Recursos y Sustentabilidad junto con Industrias Secco. Por último, en Desarrollo de Pymes encontramos a AD Barbieri S.A. y Esteban Cordero SRL.
Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.
Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.
En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.