NOVEDADES

Vaca Muerta: un motor con cientos de piezas


29-10-2017

El viernes 29 de septiembre se llevó a cabo el Encuentro ProPymes "El potencial de Vaca Muerta para las PyMEs argentinas". Referentes de las empresas del Grupo Techint y del gobierno nacional abordaron el proyecto desde distintas aristas pero coincidieron en algo: Vaca Muerta puede cambiar a la Argentina.

Más de 200 empresarios pyme y representantes del gobierno nacional se reunieron el 29 de septiembre con un objetivo claro: compartir la oportunidad que representa Vaca Muerta para el desarrollo del país y de toda la cadena de valor.

La jornada estuvo dividida en dos bloques. Durante la mañana las exposiciones se centraron en comunicar el potencial del proyecto y explicar detenidamente en qué consiste Fortín de Piedra, el área que desarrolla Tecpetrol en Neuquén, y su impacto en los sectores de servicios petroleros, industria e infraestructura. Luego del almuerzo, se generó un espacio de articulación en el cual las PyMEs pudieron conocer las  herramientas prácticas que les ofrece el Ministerio de Producción para que puedan crecer junto al desarrollo de Vaca Muerta.

Un proyecto estratégico

Martín Berardi, Director General de Ternium Siderar, abrió el evento de manera contundente: "De la mano de Vaca Muerta, Argentina volverá a tener exceso de gas y podrá exportar", afirmó. Y fue por más: "Creemos que hay una gran oportunidad de desarrollo y  por eso la inversión del Grupo alcanzará los 2.300 millones de dólares hasta 2019. Es la apuesta más fuerte del país para el desarrollo de Vaca Muerta".

Carlos Ormachea, Presidente y CEO de Tecpetrol, explicó lo que significará no sólo Vaca Muerta, sino el proyecto Fortín de Piedra para toda la Argentina y para las PyMEs de la cadena de valor. "Vaca Muerta significa seguridad de suministro con energía muy competitiva para el país y la región. Tenemos confianza, sabemos que tenemos delante un proyecto de un potencial enorme y bajo esa premisa es que apostamos a nuestro proyecto de gas no convencional en Fortín de Piedra", dijo Ormachea.

Asimismo, instó a las PyMEs presentes a confiar en este proyecto y comprometerse con el mismo: "En el camino hacia el éxito de Vaca Muerta vamos a necesitar el apoyo de cada uno de ustedes".

A su turno, Pablo Videla, Director Comercial de Oil & Gas de Techint Ingeniería y Construcción, agregó: "Creo que Vaca Muerta representa realmente una oportunidad única. No lo pensemos sólo como medio para la sustitución de importaciones. Vaca Muerta es un proyecto país mucho más ambicioso y desafiante".

Ya junto al Secretario de Industria y Servicios de la Nación, Martín Etchegoyen, el Director General de Tenaris Cono Sur, Javier Martínez Álvarez explicó por qué Vaca Muerta puede convertirse en un verdadero motor de desarrollo del país. "A lo largo de la historia, Argentina se caracterizó por contar con gas y energía eléctrica abundante y barata. Estamos convencidos de que Vaca Muerta puede llegar a potenciar nuevamente este ciclo de la mano de las industrias asociadas".

Y Etchegoyen agregó: "Vaca Muerta es una prioridad para el Gobierno Nacional. No es sólo el medio para explotar un recurso, es la oportunidad para desarrollar toda la actividad productiva en Argentina".

De la teoría a la práctica...

La segunda mitad de la jornada comenzó con la presentación de referentes de la empresa Halliburton, una compañía multinacional de servicios petroleros que ya está operando en Vaca Muerta. Hernán Carbonell, Gerente de Supply Chain y Mariano Redondo, Global Sourcing Lead Latin America de la empresa, destacaron la metodología de trabajo y la importancia de la sinergia con la industria nacional.

Como cierre de la jornada, se presentaron las herramientas del gobierno nacional para el crecimiento de las PyMEs en Vaca Muerta.Estuvieron presentes el Director Nacional de Compras Públicas, Eduardo WegmanAlberto Leone, asesor del INTI; Eduardo Gambetta, Responsable de Productividad Pyme de la Secretaría de Emprendedores y PyMEs; y Gustavo Pérez, Coordinador de Registro PyME. En simultáneo, se dispusieron tres salas de asistencia técnica para responder consultas concretas referidas a estas herramientas.

Con voz propia                                                                        

"Vaca Muerta es el motor de desarrollo del país", esa fue la frase que sobrevoló en el auditorio a lo largo de toda la jornada de ProPymes. Los referentes de las PyMEs asistentes estuvieron de acuerdo con ello, y así lo manifestaron:

"No hay dudas de que Vaca Muerta es el motor del desarrollo del país. Si no existiese Vaca Muerta estaríamos en una menor capacidad industrial, no necesitaría la fábrica que tenemos hoy. Todo el desarrollo de Vaca Muerta beneficia a toda la cadena de valor y esto recién arranca". Aldo Lalía, Director Comercial de Moto Mecánica.

"Consideramos que Vaca Muerta tiene un enorme potencial. Por ello, desde hace 6 años, desarrollamos equipos especiales para la actividad de shale oil, shale gas y todo lo referente a la explotación petrolera en Neuquén". Carlos Moriconi, Director Comercial de Vulcano.

"Nos propusimos dejar de ser 'agro dependientes' y comenzamos a relacionarnos con Vaca Muerta y hoy ya hace más de 1 año que ya somos proveedores de concesionarios que trabajan en el petróleo. Realizamos tanques que se usan para el reservorio de agua". Eduardo Martino, Arsemet SRL.​

​"Fue sorprendente la reunión de hoy. Ojalá estemos todas las empresas a la altura de la circunstancias para poder llevar adelante este gran proyecto. Vaca Muerta es un gran desafío pero apostamos a ello". Mauricio Bigolin, Perfil SRL.

​​​​

Ultimas Noticias

Cadena de Valor

Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.

Eventos

Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.

En los medios

En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.