NOVEDADES

La Transformación Digital de Ternium, foco de una nueva edición del Desayuno ProPymes


30-10-2017

La experiencia de Ternium y su transformación digital fue la temática central del último Desayuno ProPymes en el que expusieron directores de distintas áreas de la compañía, entre ellos el CIO Roberto Demidchuk, ante un auditorio colmado por representantes de la cadena de valor.

El 18 de octubre, más de 100 empresarios participaron de una nueva edición del Desayuno Propymes. En esta ocasión, el objetivo fue la difusión de las últimas tendencias y las perspectivas de los sistemas desde la experiencia en primera persona de Ternium en su transformación digital. Roberto Demidchuk, CIO de Ternium, coordinó la actividad e inició la serie de presentaciones, hablando no sólo sobre nuevas tecnologías y perspectivas en el marco de lo vivido en la empresa.

Un proceso de transformación

Roberto Demidchuk comenzó su presentación repasando momentos históricos para mostrar las tecnologías que se utilizaban y los cambios que se fueron dando a lo largo del siglo. Sobre lo que planteó: “Muchas veces cuando pensamos en la aceleración de un proceso, lo imaginamos en forma lineal”.

En ese sentido, Demidchuk comentó la importancia de entender la transformación digital como un proceso y no como un evento. “Elegimos el inicio de nuestro proceso de transformación digital cuando decidimos homologar y unificar la plataforma tecnológica de Ternium en un solo sistema integrado que incluye desde los pedidos de los clientes hasta la facturación, pasando por el proceso productivo, con información accesible y actualizada online las 24 horas”, expresó.

Demidchuk también resaltó que “en Ternium la seguridad personal es de “máxima y primera importancia”. Por esto, y para contribuir con la prevención de incidentes y accidentes, se instalaron 1300 cámaras entre México y Argentina que detectan en forma automática si se produce alguna discrepancia y envían una alerta. Asimismo, se ha implementado el uso de Analytics, que permite analizar datos históricos y correlacionarlos para poder identificar patrones.

“En este marco, pensamos cómo podemos pasar esta experiencia a nuestra cadena de valor, a nuestros clientes y proveedores”, expresó y agregó: “ProPymes es el ámbito adecuado para que interactuemos y trabajemos juntos con respecto a esta iniciativa”.

Áreas digitalizadas: la voz de los referentes

“Cuando la persona puede estar al lado del equipo que gestiona o administra, con su dispositivo que tiene acceso a todos los sistemas, se abre un abanico muy grande de posibilidades”, resaltó Fernando Chalup, director de Mantenimiento, sobre el cambio que se produjo en su área. Y agregó: “Estamos interactuando mucho entre la inspección óptima y los datos de Analytics, porque te indican dónde haces sobremantenimiento o mucha rutina y ese equipo no es estratégico. Es el puntapié inicial para definir todo”.

Por su parte, Fernando Actis, director de Calidad, explicó: “Pasar de cuatro sistemas nativos a uno solo, nos garantizó mayor confiabilidad y manejo de la información. En Calidad es muy complicado cuando el mismo dato está en dos lugares diferentes o más”.

En cuanto al área de Seguridad, el director Sergio García Facciotti indicó lo importante que es detectar los puntos de riesgos más críticos y que todos lo implementen. “Con las cámaras estamos poniendo ojos electrónicos y notamos que la posibilidad de tener algún siniestro era mucha más fuerte de lo que nos imaginamos”, dijo. Y agregó: “Tenemos un equipo de trabajo que nos ayuda a aprender a hacer cosas distintas y a aceptar la tecnología para meternos en este cambio exponencial que tenemos que cursar, porque si no nos quedamos totalmente afuera de la realidad”.

“Con esta tecnología tenemos que imaginarnos que la potencialidad de lo exponencial está a disposición. A los que trabajamos en sistemas, esto nos está dando la oportunidad de estar en un frente de negocio, que hace mucho no estábamos”, cerró el director de IT, Patricio Flynn.

Expectativas alcanzadas

La temática del último Desayuno ProPymes despertó la curiosidad entre los presentes y de qué manera pueden implementar las distintas etapas de la transformación digital de Ternium en sus respectivas empresas. Así lo manifestaron:

“Me parece muy interesante. Algo positivo siempre sacas de estos eventos, como las recomendaciones que te dan. Lo del dictador del código de barras nos interesaría ponerlo para nuestros empleados, controlar que cuando pasa la mercadería el remito coincida con todo”.
María Sierra, Transporte Catalina SA.

“Es la primera vez que venimos a este tipo de charla. Me pareció impresionante. A veces uno lo considera tan lejos, pero tan cerca a la vez. Hay ideas que se pueden aplicar, pero hay que bajarlas a la realidad de cada uno. Cubrieron mis expectativas y quizás un poquito más en algunas cuestiones”. Analía Manzan, Ropelato SRL.

“En nuestro caso, venimos de un distribuidor chico en escala. Quisimos conocer todo el proceso de digitalización de Ternium y ver cómo nosotros podemos subirnos a ese proceso desde nuestro lugar. Ya alguna idea nos llevamos, vamos a ver si podes desarrollar y optimizar nuestro negocio”. Juan Ignacio Huarte, Hierros Mercedes.

“Las propuestas y los avances que presentaron son muy interesantes. Nos hace situarnos para ver dónde estamos y todo lo que falta todavía por recorrer, todo lo que se puede hacer para ir creciendo en este mundo de la tecnología. Lo que nos puede ayudar de manera preventiva, como las técnicas S.M.A.R.T., que nos puedan acercar a lo que se viene en los próximos años". Vanesa Brusa, Macoser SA.​

Ultimas Noticias

Cadena de Valor

Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.

Eventos

Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.

En los medios

En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.