ProPymes se suma a La Hora del Planeta
El sábado 25 de marzo desde las 20:30 horas y por el transcurso de una hora, las empresas del Grupo Techint en Argentina apagarán las luces, en adhesión a la iniciativa global coordinada en el país por Fundación Vida Silvestre. ProPymes invita a las empresas participantes del programa a unirse también apagando las luces de sus instalaciones y hogares.
Una vez más, Tenaris, Ternium Siderar, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción se sumaron a esta iniciativa. Así, por ejemplo, Ternium Siderar apagará los tótems de entrada de la planta de Sab Nicolás, y Tenaris lo hará en algunos sectores de sus plantas productoras de tubos. También se apagarán las luces de los edificios centrales del Grupo Techint en Capital Federal.
La Hora del Planeta es una iniciativa mundial, quizás la mayor acción global de promoción de conductas responsables ante el cambio climático, y consiste en apagar simbólicamente las luces en apoyo al desarrollo armónico de la sociedad con la naturaleza. Este año, y bajo el slogan "Entre todos podemos cambiar el cambio climático", La Hora del Planeta invita a todos a convertirse en agentes del cambio y a realizar acciones para cuidar nuestro planeta.
Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.
Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.
En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.