Nuevos montos de facturación para calificar como Pyme
La Secretaría de Emprendedores y Pymes del Ministerio de Producción publicó la nueva clasificación para determinar qué empresas se encuadran dentro de la categoría, con mayores límites de facturación anual contemplando las especificidades propias de los distintos sectores de actividad.
La Secretaría de Pymes se ocupa de revisar anualmente la definición de las Pymes con el fin de actualizar los parámetros contemplados en la definición adoptada. La última adecuación de los valores máximos de ventas totales anuales para cada una de las categorías de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas fue en marzo de 2016. Los montos máximos se dividen en cinco categorías que abarcan Comercio, Industria y Minería, Construcción, Servicios y Agro.
Las empresas que se ubiquen dentro de estos nuevos parámetros estarán en condiciones de acceder a a los beneficios que brinda la Ley Pyme tales como medidas de alivio en materia administrativa y fiscal, estímulos financieros y acceso a mejores créditos y fomento de inversiones.
Dentro de las categorías, la de mayor monto de facturación anual es el Comercio, donde se considera una micro empresa la que factura hasta $12,5 millones al año; pequeña hasta $75 millones; mediana tramo 1 hasta $520 millones y mediana tramo 2 hasta $900 millones de facturación anual.
El segundo en facturación es el sector de Industria y Minería, donde se considera una micro empresa la que factura hasta $10,5 millones al año, una pequeña es hasta $64 millones; una mediana tramo 1 hasta $520 millones y una mediana tramo dos hasta $760 millones de facturación anual.
El tercer sector a nivel de facturación es el de la Construcción. Se considera una micro empresa la que factura hasta $4,7 millones al año, una pequeña es hasta $30 millones; una mediana tramo $ 240 millones y una mediana tramo dos hasta $360 millones de facturación anual.
El sector Servicios es el cuarto a nivel de facturación anual. Una micro empresa factura hasta $3,5 millones al año, una pequeña es hasta $21 millones; una mediana tramo 1 hasta $175 y una mediana tramo dos hasta $250 millones de facturación anual.
La última categoría en nivel de facturación es el sector Agropecuario. La nueva facturación de una micro empresa es hasta $3 millones al año, una pequeña es hasta $19 millones; una mediana tramo 1 hasta $145 y una mediana tramo dos hasta $230 millones de facturación anual.
Desde 2015, Akron, empresa líder en la fabricación de maquinaria agrícola con sede en San Francisco, Córdoba, participa activamente en el programa Gen Técnico, una iniciativa de ProPymes que busca fortalecer la educación técnica pública a través de su cadena de valor.
Tecpetrol celebró la quinta edición del Encuentro de Proveedores en Neuquén, un espacio clave para fortalecer la articulación con las pymes que integran su cadena de valor en la Cuenca Neuquina.
Econojournal organizó el Supplier Day 2025, en donde reunió a referentes de la industria energética, compañías proveedoras y PyMEs de todo el país para debatir sobre el futuro de la cadena de valor en Vaca Muerta. El encuentro puso en foco cómo la innovación, la productividad y la tecnología aplicada permiten a las empresas nacionales proyectarse con una visión de largo plazo.
 
                         
                        