Nuevos montos de facturación para calificar como Pyme
La Secretaría de Emprendedores y Pymes del Ministerio de Producción publicó la nueva clasificación para determinar qué empresas se encuadran dentro de la categoría, con mayores límites de facturación anual contemplando las especificidades propias de los distintos sectores de actividad.
La Secretaría de Pymes se ocupa de revisar anualmente la definición de las Pymes con el fin de actualizar los parámetros contemplados en la definición adoptada. La última adecuación de los valores máximos de ventas totales anuales para cada una de las categorías de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas fue en marzo de 2016. Los montos máximos se dividen en cinco categorías que abarcan Comercio, Industria y Minería, Construcción, Servicios y Agro.
Las empresas que se ubiquen dentro de estos nuevos parámetros estarán en condiciones de acceder a a los beneficios que brinda la Ley Pyme tales como medidas de alivio en materia administrativa y fiscal, estímulos financieros y acceso a mejores créditos y fomento de inversiones.
Dentro de las categorías, la de mayor monto de facturación anual es el Comercio, donde se considera una micro empresa la que factura hasta $12,5 millones al año; pequeña hasta $75 millones; mediana tramo 1 hasta $520 millones y mediana tramo 2 hasta $900 millones de facturación anual.
El segundo en facturación es el sector de Industria y Minería, donde se considera una micro empresa la que factura hasta $10,5 millones al año, una pequeña es hasta $64 millones; una mediana tramo 1 hasta $520 millones y una mediana tramo dos hasta $760 millones de facturación anual.
El tercer sector a nivel de facturación es el de la Construcción. Se considera una micro empresa la que factura hasta $4,7 millones al año, una pequeña es hasta $30 millones; una mediana tramo $ 240 millones y una mediana tramo dos hasta $360 millones de facturación anual.
El sector Servicios es el cuarto a nivel de facturación anual. Una micro empresa factura hasta $3,5 millones al año, una pequeña es hasta $21 millones; una mediana tramo 1 hasta $175 y una mediana tramo dos hasta $250 millones de facturación anual.
La última categoría en nivel de facturación es el sector Agropecuario. La nueva facturación de una micro empresa es hasta $3 millones al año, una pequeña es hasta $19 millones; una mediana tramo 1 hasta $145 y una mediana tramo dos hasta $230 millones de facturación anual.
Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.
Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.
En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.