NOVEDADES

Finalizó la quinta edición del Programa de Desarrollo Profesional


28-11-2017

Veintiséis miembros de la cadena de valor del Grupo Techint recibieron sus diplomas por parte de Godofredo Deleonardis, ex director de Recursos Humanos de Ternium Siderar, y Ezequiel​ Tavernelli, director de ProPymes. El evento tuvo lugar el viernes 3 en el Centro de Convenciones del Grupo Techint.

Los egresados culminaron con el programa tras dos años capacitándose a través de actividades presenciales y trabajos de aplicación relacionados directamente con su propia función y realidad. Mientras que los que terminaron el primer año recibieron un certificado como constancia de haberlo realizado.

En primer lugar, Deleonardis realizó una breve reseña del programa: “Intenta acompañar el crecimiento profesional durante su etapa de consolidación de aquellas personas integrantes de la cadena de valor, quienes están en las primeras etapas de su desarrollo profesional”.

“En general las empresas industriales tienen un foco técnico y desarrollan muy bien las tecnologías y el manejo de las operaciones, pero tienen que acompañar ineludiblemente los aspectos de gestión y conducción. Para eso brindamos herramientas modernas de gestión industrial”, manifestó sobre los objetivos planteados.

Luego, dos de los egresados, Melina Degiorgio (Sola y Brusa S.A.) y Tomás Chanquet (Pincén S.A.) dijeron unas palabras acerca de lo que el Programa de Desarrollo Profesional les dejó a cada uno de ellos: “Nos permitió conocer y manejar distintas herramientas de gestión económica, financiera y de costos; como así también, herramientas de gestión estratégica y administración del tiempo. Pudimos optimizar nuestras capacidades de liderazgo. Mientras que, a través de distintos trabajos, pudimos optimizar procesos y gestionar proyectos en cada una de las empresas donde trabajamos”.

Por último, Tavernelli se dirigió a los participantes del programa antes de la entrega de los diplomas. “Desde la empresa lo que se hace es dar fortalezas a toda la cadena de valor en su conjunto y brindarles nuestros mismos conocimientos”, señaló el Director de ProPymes, y agregó: “Es fundamental incentivarlos a que ustedes sean el generador del cambio dentro de las empresas”.


Algunos números del Programa

2013
Fue el año en que comenzó a dictarse de manera ininterrumpida alcanzando 5 ediciones hasta el momento.

144
Fueron la cantidad de horas presenciales de capacitación durante todo el programa.

12
Los trabajos de aplicación práctica.

3
Sesiones de coaching por participante a lo largo de todo el programa.

100
Fue el número de participantes que ya finalizaron el programa desde el año 2013. 

62
Son las empresas que vienen participando. Entre ellas: Barbieri, Macoser, Sola y Brusa, Gamar, Guidi e Ivanar.

Más de 15
Profesionales facilitan las actividades y acompañan los procesos


Los egresados

Desde sus inicios en el 2013, el Programa de Desarrollo Profesional de ProPymes demostró ser una efectiva herramienta para el crecimiento y capacitación de sus profesionales. Así coincidieron algunos de los graduados de la última edición:

“El programa me benefició porque el tipo de herramientas que tiene está apuntado a empresas como nosotros. La forma que tiene entre taller y el buen grupo de trabajo que se formó, hace que tengas los contenidos del curso en sí y la interacción con gente parecida a nosotros en empresas que quizás tienen problemas similares. Eso es lo más provechoso que resulta del curso. Macoser es el quinto año que manda gente al programa, somos 12 o 13 personas que ya estamos empapados de conocimiento. Este año implementamos el tablero de indicadores en recursos humanos para evaluar a la gente de una manera más objetiva. También realizamos encuestas de satisfacción laboral, las cuales actualizamos mediante herramientas que aprendimos acá". Maximiliano Mercol, responsable de producción de la planta de máquinas para coser en Macoser.

“Uno cuando sale de la Facultad ve un montón de herramientas y quizás duda sobre dónde y cómo aplicarlas, por eso este programa nos ayudó un montón. Soy el cuarto grupo que viene de la empresa, por lo que las herramientas que nos enseñan ya están totalmente incorporadas. El programa es súper interesante y recomendable. Este año implementamos la metodología DMAIC* para los proyectos a corto plazo, también venimos implementando los tableros de control a los que cada uno le da su visión”.
María Noel Conesa, responsable del área de calidad y planificación y control de la producción en Sola y Brusa.

“Me brindó muchas herramientas súper aplicables para el trabajo y me enriqueció como persona, tanto para hablar con mi jefe como con mi equipo de trabajo o en una negociación. En dos años damos mucho material y casos prácticos que siempre tienen un mensaje aplicable a la empresa. Es un curso muy integral, completo e intensivo. En mi trabajo este año implementamos el tablero de comandos que uno va monitoreando durante estos dos años, con algunas variaciones y ajustes de acuerdo a lo que se va necesitando”.
Roberto Chiaverano, encargado del área de compras, programación y despacho en Grupo Cufer.

*Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar.

Ultimas Noticias

Cadena de Valor

Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.

Eventos

Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.

En los medios

En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.