Un desayuno con sabor a optimismo
El 28 de agosto se llevó a cabo el 27º Desayuno ProPymes de Ternium Siderar. A diferencia de ediciones anteriores, en esta oportunidad abundó el optimismo y la expectativa para los próximos meses.
El tradicional Desayuno ProPymes se llevó a cabo en el Hotel Sofitel Cardales y contó con la presencia de más de 240 asistentes, referentes de diferentes PyMEs de la cadena de valor de Ternium Siderar.
La apertura del evento estuvo a cargo del consultor y analista político Sergio Berensztein, quien abordó las perspectivas de la política argentina en el contexto nacional e internacional, siendo el 2017 un año electoral. Afirmó que "hoy, por primera vez, nuestro país muestra una convergencia entre la política y la economía. Argentina siempre se caracterizó por la divergencia: se confiaba en la economía o en el gobierno. Hoy, economía y política van de la mano, porque este es un gobierno que tiene una visión económica muy clara". Consultado por las proyecciones a futuro, Berensztein fue categórico: "El gobierno busca por todos los medios que la economía crezca lo más rápido posible.Cuenta con la ventaja de que vengamos con una inflación desde hace 6 años y, por este motivo, hay un gran crecimiento potencial acumulado". Y citó al Banco Central: "Si bajamos la inflación, esto vuela".
El segundo y último bloque del Desayuno ProPymes estuvo a cargo de Martín Berardi, director general de Ternium Siderar quien hizo un análisis detallado de la situación de la siderurgia en el país y el mundo. En este sentido, Berardi se mostró optimista: "Hay buenas noticias sobre el mundo, está creciendo más rápido", y ejemplificó: "Se estima un crecimiento del 2,9% en 2017 contra el 2,4% del 2016. Y para el 2018, se espera un crecimiento aún más acentuado". En consecuencia, explicó que En el último tiempo se registró un aumento en el consumo de acero, señal de que el mundo está 'seteado' para crecer". Para lograrlo, sostuvo que es clave trabajar en una agenda de trabajo focalizada en la competitividad. "Tenemos que ser más competitivos de la mano de la reducción del déficit, el fomento a la inversión privada y en infraestructura, una mayor productividad y la eficiencia en nuestros procesos".
ProPymes: un programa que genera valor para su cadena
Durante su exposición, Berardi destacó la presencia de PyMEs de todo el país y de diferentes rubros e hizo énfasis en el valor que tienen este tipo de encuentros y su sinergia con ProPymes: "Nos parece fundamental esta articulación para la capacitación, financiación y asesoramiento dentro de nuestra cadena. Pero consideramos que este programa es eficiente en la medida en que genere valor”.
En este sentido, Marcelo Fabián Pinés, presidente de Metalúrgica Rual, destacó la posibilidad de participar del Desayuno ProPymes porque en él pueden escucharse e intercambiarse ideas y experiencias con otras empresas similares, sumando nuevas formas de ver las cosas.
Carlos Islas, presidente de la empresa homónima, estuvo de acuerdo: "Los desayunos de ProPymes son muy importantes porque nos permiten compartir opiniones con otras empresas del sector. Además, escuchamos a personas más experimentadas y aprendemos de ellas”.
Asimismo, Carlos Islas destacó la sinergia que su compañía tiene con Vaca Muerta: "Vaca Muerta tuvo un boom muy destacado en el 2015; luego, en 2016 se desinfló y tras la salida de nuevos convenios laborales, se comenzó a escuchar el anuncio de nuevas inversiones. Hay una gran expectativa para el año que viene".
Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.
Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.
En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.