Desayuno ProPymes: un encuentro de valor que mira a futuro
El 18 de abril se llevó a cabo una nueva edición del tradicional Desayuno ProPymes de Ternium Siderar en la ciudad de Buenos Aires. Allí se reunieron referentes de la cadena de valor para debatir sobre las perspectivas económicas, políticas y de la industria metalmecánica para los próximos meses.
"Vemos que son pocos los ejemplos donde se trabaja en cadena", comenzó diciendo Martín Berardi, director general de Ternium Siderar, al referirse a la jornada llevada a cabo en el Techint Training & Convention Center. "Es clave que los temas laborales, impositivos y gremiales no se traten como aspectos aislados de un eslabón de la cadena, sino como cuestiones que involucran a todos. Por eso, enfatizamos la importancia de trabajar en equipo", agregó. La 26ª edición del Desayuno ProPymes contó con la presencia de más de 160 personas, todas representantes de la Cadena de Valor de Ternium Siderar.
Los dos primeros paneles del Desayuno ProPymes estuvieron a cargo de Luis Secco, consultor económico financiero y director de Perspectivas Económicas, y Juan Manuel Germano, analista político y director de Isonomía, quienes abordaron las perspectivas económicas y políticas, respectivamente. Por un lado, Secco fue optimista pero cauto a la hora de presentar un panorama económico: "Después de octubre habrá recuperación pero será lenta y poco perceptible". Por su parte, Germano presentó resultados sobre la intención de voto de los ciudadanos en un año electoral, y explicó que "Hoy, el 48% de los argentinos cree que dentro de un año el país va a estar mejor".
El cierre del evento estuvo a cargo de Martín Berardi. Desde el comienzo, el ejecutivo dejó entrever sus expectativas a futuro: "La buena noticia es que el mundo parece acelerar", declaró, al momento que agregaba: "Consideramos que en 2017 Argentina podría crecer un 2,5%". Al referirse al sector metalmecánico en particular, Berardi no pasó por alto la situación de China. "China sigue siendo una amenaza. En los últimos 6 años se iniciaron 167 medidas antidumping contra el país asiático". Sumado a esto, el ejecutivo destacó cómo la PyME y la empresa grande se articulan, y ejemplificó el caso de Vaca Muerta: "El anuncio de 1.300 millones US$ de inversión de Tecpetrol en Fortín de Piedra va a generar que otras grandes empresas como Shell, YPF y Panamerican Energy realicen otros anuncios que generen confianza y se vean seguidos por proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas. En pocas palabras, las PyMEs siguen a las empresas grandes".
A modo de conclusión, Berardi marcó la agenda de trabajo para este año: "Los motores de crecimiento en Argentinaserán la obra pública, el agro y la energía". Además propuso trabajar en equipo, junto a la Cadena de Valor, en buscar mayor competitividad industrial, hacer uso de los beneficios de la Ley Pyme, aprovechar los incentivos fiscales y de financiación; y trabajar fuerte en la gestión del proceso productivo, la defensa del mercado y la gestión de recursos humanos.
Una mirada PyME del Desayuno ProPymes
Quienes mejor pueden definir el valor agregado de este tipo de eventos son sus protagonistas.
De acuerdo a los dichos de Guillermo Bossa, gerente de Musian Canciani y Cía., este tipo de eventos constituye un centro de conocimiento ya que les permite estar al tanto de aquellas cuestiones que hacen al presente y futuro del sector en particular y del país en general. Y resaltó: "De esta manera, podemos proyectar y tomar decisiones estratégicas".
Por su parte, el responsable de Fabritam SRL, Miguel Rallis, destacó el contacto con los pares y cómo este tipo de encuentros colaboran con un aprendizaje conjunto. En palabras del propio Rallis: "Venimos para capacitarnos, mantenernos informados y aprender de nuestros colegas".
"Estos desayunos son una fuente fundamental de información, agregan valor y son muy claros", manifestó Rosana Cordero, Socia Gerente de Esteban Cordero SRL, y destacó la integración que tuvieron los paneles de Luis Secco y Juan Manuel Germano, en la actual edición.
A su turno, Gonzalo Salse, representante de ETC SA, hizo alusión a la previsibilidad que otorga a las PyMEs, la información que se comparte en estas jornadas: "Todos los datos disponibles en este tipo de eventos vienen de la mano de referentes que saben más que nosotros y que nos permiten anticipar escenarios futuros", y agregó: "Pero también, los Desayunos de ProPymes, colaboran en tener un acercamiento con pares de otras empresas y rubros".
Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.
Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.
En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.