NOVEDADES

Culminó una gran primera edición del Programa de Gestión Industrial


28-10-2017

Treinta miembros de la cadena de valor del Grupo Techint recibieron sus diplomas por parte de Carlos Polidori, director de Operaciones y Mantenimiento de Revestidos y Customizados de Ternium Siderar, y Ezequiel Tavernelli, director de ProPymes.

Luego de cinco meses de intensa capacitación, el viernes 20 cerró la primera edición del Programa de Gestión Industrial. La cita fue en el Centro de Convenciones del Grupo Techint, y estuvo a cargo de Carlos Polidori, director de Operaciones y Mantenimiento de Revestidos y Customizados de Ternium Siderar, y Ezequiel Tavernelli, director de ProPymes.

Para empezar, Polidori explicó a los presentes cómo se gestiona una empresa industrial: “Es desde el supervisor a cargo del turno hasta el jefe de la línea, el jefe de departamento o de planta y el gerente o director. Lo que tratamos es que todas las plantas tengan el mismo modelo de gestión”.

En ese sentido, agregó que para gestionar se basan en indicadores y objetivos. “Tenemos objetivos para todo lo que se les ocurra, que año a año tratamos de superar”, indicó Polidori. Mientras que la definición de estándares se realiza en base a la regla de las 3MM: los tres meses de mejor relación.

Otro punto importante de su charla fue cuando se refirió al benchmarking, que definió como “la comparación para copiar las mejores prácticas de las distintas plantas”. “Cuando tenemos un problema o cuando queremos comparar procesos, desde los orgánicos o los consumos, lo trabajamos mucho con el benchmarking”, manifestó el Director de Operaciones y Mantenimiento.

Como cierre, Polidori expresó: “Queremos que los supervisores operativos estén en la planta, al lado de la máquina y de la gente". Y finalizó: “Estamos en un mundo muy exigente. Si nos quedamos un ratito, nos pasan por arriba”.

A su turno, Ezequiel Tavernelli hizo entrega de los diplomas, pero antes se dirigió a los presentes: “Creemos que es clave transmitir nuestros conocimientos, para que todos, como cadena de valor, trabajemos en un mismo idioma, en un mismo plano”.

En primera persona

El Programa consistió en la presentación y aplicación de las mejores prácticas industriales para sustentar y acompañar el proceso de profesionalización de una empresa industrial.

Durante diez jornadas los participantes desarrollaron y mejoraron las capacidades de diseño, planificación y gestión industrial, basándose en conceptos, herramientas y metodologías de los más altos estándares del mercado. Así lo manifestaron algunos de los participantes:

“Fue una experiencia genial. El programa incluye contenidos que uno se encuentra día a día en la planta y abarcan una cantidad de temas que están todos interrelacionados entre sí, visto de una manera que lo hace sumamente aplicable cuando uno vuelve a planta. En la medida que los instructores iban mencionando los temas, uno ya relacionaba todo eso con los problemas que uno se encuentra día a día. Es genial porque ordena metodologías de trabajo, que muchas veces uno tiene desordenadas. Las actividades de transferencia las fuimos haciendo después de cada módulo y la repercusión en la planta realmente es muy buena. De acá me llevo herramientas de todo lo que dimos de planificación y gestión de la producción, ya que es algo que nosotros no tenemos implementado hoy por hoy. Nos sirve para poder ver dónde tenemos los cuellos de botella, organizar la producción, coordinar los mantenimientos y demás". Pablo Cincunegui, ingeniero de procesos a cargo del sector de mecanizado e inyección de aluminio en Escorial SAIC.

“Mi experiencia en el Programa fue muy satisfactoria. Me encontré con módulos que abarcan todas las áreas de la compañía, lo que hacía que uno comprenda cómo funciona la organización. Las herramientas que me llevo son, principalmente, enriquecer la toma de decisiones y saber cómo impactan mis decisiones en el resto de la compañía”. Matías Cozzo, supervisor de producción en Industrias Guidi.

“Mi experiencia es muy positiva, ya que no sólo aprendí nuevos conceptos sino que también revalidé otros que traía de la facultad, pero enfocándolos en una empresa y de manera más práctica”. Pablo Godino, supervisor de producción en Ivanar.

Ultimas Noticias

Cadena de Valor

Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.

Eventos

Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.

En los medios

En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.