NOVEDADES

Seminario Propymes 2015


17-12-2015

Cerca de 800 referentes de la cadena de valor de la Organización Techint participaron el jueves 17, en el Sheraton Hotel & Convention Center de Buenos Aires, del 14° Seminario ProPymes.

Paolo Rocca, presidente y CEO del Grupo, cerró la actividad acompañado por la flamante gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y expresó su optimismo ante el nuevo ciclo iniciado en el país y en su mayor distrito. “La Provincia nunca antes fue administrada con seriedad, transparencia y eficiencia” ni tampoco en el marco de una gestión “con objetivos alineados a los de la Nación y la Ciudad de Buenos Aires”, sostuvo Rocca, y confió en que “si se logra cambiar la Provincia, se puede transformar la Argentina desde el punto de vista social, económico y político”, contribuyendo así a mejorar la competitividad estructural de todo el tejido productivo.“Veo oportunidades enormes de articular esfuerzos, fortalecer lazos y construir un diálogo público-privado que contribuya a atraer las inversiones para las obras que el país necesita”, subrayó, y puso el acento en cuatro ejes: educación, seguridad, infraestructura y medio ambiente.

Rocca señaló que la industria del acero atraviesa “una grave crisis” a escala global, pese a lo cual el Grupo, en línea con su visión de largo plazo, realizó durante 2015 inversiones en el país por 550 millones de dólares. Con miras al año próximo, anticipó que las principales iniciativas se focalizarán en el área ambiental y avizoró “oportunidades de inversión que van a generarse en los sectores de energía e infraestructura”. Alentó a las pequeñas y medianas empresas a explorar las “oportunidades únicas de crecer, invertir e internacionalizarse” que podrían surgir sobre la base de políticas que estimulen la inversión y de “una cadena cada vez más integrada que se apoya recíprocamente”. Además, destacó la continuidad y los logros de ProPymes, al que calificó como una “herramienta extraordinaria” para promover la competitividad de la cadena de valor. “En Argentina no es fácil sostener un proyecto y hacerlo crecer en el tiempo”, sentenció.

Vidal, en tanto, coincidió en ponderar el éxito del programa: “Los bonaerenses le debemos un agradecimiento a ProPymes, que ha hecho crecer a muchas pymes en la Provincia y eso se traduce en más trabajo”, dijo. Destacó “la creatividad, el orgullo, la vocación y la pasión por hacer” de los pequeños y medianos empresarios metalmecánicos y resumió los pilares que guiarán su gestión, en línea con la del presidente Macri: previsibilidad, diálogo, trabajo en equipo y reglas del juego claras. “En cuatro años no vamos a modificar todo lo que se deterioró en más de 25, pero vamos a marcar un camino”, prometió la mandataria, e hizo foco en la importancia de cuidar el empleo, optimizar la calidad educativa, modernizar la infraestructura y generar condiciones que alienten la inversión y la generación de puestos laborales calificados.

El ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, por su parte, expuso sobre los “ejes estratégicos del desarrollo productivo argentino” y también tuvo palabras elogiosas hacia ProPymes. “Debe ser el programa de integración de cadena de valor más importante del país. Lo que hizo Techint en ese sentido es un modelo a imitar”, reconoció, y se comprometió a dar impulso, desde el Estado, a este tipo de iniciativas. En otras definiciones, ratificó la convicción del Gobierno de apoyar a la industria, advirtió que las medidas de ordenamiento fiscal “nunca serán razón para incumplir la promesa de cuidar el empleo” y reivindicó el rol de los empresarios: “Son quienes generan riqueza y empleo, toman riesgos, innovan y ganan mercados. Armaremos equipos de trabajo en conjunto y cualquier decisión que afecte la economía será fruto del diálogo”.

El funcionario consideró que “Argentina tiene un entramado productivo como pocos países en Latinoamérica”. Se mostró a favor de consolidar “un Estado fuerte e inteligente” y, consultado sobre posibles medidas relacionadas con la problemática de las importaciones chinas, manifestó: “Es un tema lo suficientemente relevante como para armar una mesa de diálogo que nos permita tomar las decisiones más acertadas”.

China y Brasil: factores de riesgo

La cuestión de China había sido, justamente, un aspecto central del mensaje de apertura del evento a cargo del CEO de Ternium, Daniel Novegil, quien trazó un panorama de la siderurgia a nivel mundial y las novedades de ProPymes. La desaceleración del “Gigante asiático”, así como sus prácticas comerciales desleales (dumping, exportaciones subsidiadas y una economía planificada que no se rige por las reglas del mercado), siguen constituyendo una amenaza que “pone a nuestra industria en condiciones de fragilidad y vulnerabilidad”. A esto se suma otro factor externo preocupante: la situación de Brasil, que atraviesa una crisis institucional y “una recesión que impacta en nuestra economía”, con consecuencias negativas para la Argentina como la distorsión cambiaria.

Novegil compartió alarmantes indicadores del World Economic Forum que ubican al país en el puesto 106 sobre 144 en materia de competitividad (y 14 sobre 19 en la región), y reveló las conclusiones de un estudio encargado a los economistas Dante Sica y Bernardo Kosacoff, que identifican una serie de vectores para revertir este posicionamiento desfavorable. Entre otras cosas, recomiendan diseñar políticas en materia de fomento a la inversión, corrección de precios relativos, estímulo a las exportaciones, movilidad laboral, protección frente al comercio desleal, infraestructura y logística, fortalecimiento del tejido industrial, educación técnica y apoyo a la innovación.

“El ciclo económico ahora es desfavorable para la región: tenemos viento de frente, ya no de cola. En este contexto Argentina necesita mejorar su competitividad sistémica. Juntos podemos crecer y ayudarnos: debemos hacer los deberes internamente, no sólo exigirle al Estado”, afirmó Novegil. Repasó cifras que ilustran la evolución de ProPymes desde su lanzamiento, 14 años atrás (782 firmas participantes, 16246 capacitaciones, 902 diagnósticos y asistencias técnicas) e instó a los presentes a “no desaprovechar las oportunidades” que ofrece la coyuntura. “Tengo grandes esperanzas de que esta nueva etapa va a propender a un desarrollo más ordenado y productivo del país”, concluyó.

El seminario contó, además, con la presencia del economista Javier González Fraga, el analista político Carlos Pagni y el periodista especializado en temas laborales Ricardo Carpena, que analizaron, respectivamente, el escenario económico, político y sindical de cara al 2016. Más tarde se entregaron los reconocimientos a los ganadores de una nueva edición del Premio Tenaris al Desarrollo Tecnológico Argentino y se presentaron, bajo la moderación del periodista José del Río, casos exitosos de pymes clientes y proveedoras de empresas del Grupo que compartieron sus experiencias con ProPymes.​

Ultimas Noticias

Cadena de Valor

Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.

Eventos

Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.

En los medios

En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.