NOVEDADES

Ternium Siderar incluye a su cadena de valor en iniciativa de Desarrollo Social


14-07-2014

Ternium Siderar invirtió 10 millones de pesos en la construcción de 870ms 2 de la Nave Taller de la Escuela Técnica N°6 “Siderurgia Argentina”.

En el marco del Programa de Fortalecimiento de Escuelas Técnicas (FETEC), Ternium Siderar junto a la Fundación Hermanos Rocca inauguró una nueva Nave Taller en la Escuela Técnica Nº6 de San Nicolás. La inversión, cercana a los $10 millones y que sumó aportes de la empresa proveedora de Ternium Siderar Loberaz, da continuidad a diferentes iniciativas que Ternium Siderar viene realizando desde el 2006 en esta escuela técnica que cuenta con 570 alumnos.
 
El Programa FETEC de Ternium Siderar nació en el 2006 con el objetivo de colaborar con las escuelas técnicas públicas de la comunidades de influencia de la empresa, para mejorar la formación con la que egresan sus alumnos, generando así mayores competencias y acercándolos al perfil requerido por el mercado laboral industrial. El programa incluye capacitación docente, el diseño y ajuste de la currícula, prácticas profesionalizantes de los alumnos de todo el ciclo superior en los talleres de Ternium Siderar, además de la mejora de la infraestructura educativa y equipamiento.
 
El nuevo edificio alcanza los 870 m2 en dos plantas y cuenta con aulas de dibujo, aula multimedia y modernos laboratorios de tecnologías limpias para hacer ensayos de química, informática, electrónica y físico-química, entre otros. Las obras demandaron 12 meses de trabajo, y fueron supervisadas por el Consejo Escolar de San Nicolás.
 
Desde el inicio de FETEC, todos los egresados de la Escuela Técnica Numero 6 de la orientación de Electromecánica realizaron practicas profesionalizantes de 200 hs. en Ternium Siderar, con 98% de presentismo y con exigentes evaluaciones de finalización.
 
Martín Berardi, Director General de Ternium Siderar, le expresó a los alumnos: “La educación es lo único que va a mover las fronteras de lo que ustedes pueden hacer en la vida, siendo lo único que los hará libres y soberanos. Los invito a usar estas nuevas instalaciones para desarrollarse y desarrollar al mismo tiempo a su comunidad. Agustín Rocca, fundador del Grupo Techint, sostenía que la educación es la única herramienta sustentable para el progreso social y nosotros incorporamos ese pensamiento en nuestros valores y es el eje de nuestros programas de Desarrollo Social". Además señaló: "Cuando comenzamos con el Programa de Fortalecimiento de Escuelas Técnicas en el 2005, sólo un tercio de los alumnos podían aprobar el ingreso a una empresa de primera línea. Hoy, después de 8 años, estamos superando el 85% de egresados que cumplen con el perfil que requiere la industria."  

Como parte del Programa ProPymes, Ternium Siderar busca trabajar en sinergia con su cadena de valor en iniciativas de Desarrollo Social. Loberaz brindó su apoyo en el marco del Programa FETEC, al mejorar la infraestructura educativa y equipamiento de la EETNº6, y proveyó el montaje de los techos de la nueva Nave Taller.

Ultimas Noticias

Cadena de Valor

Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.

Eventos

Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.

En los medios

En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.