NOVEDADES

Se realizó el taller de Protocolo familiar de ProPymes


31-08-2013

Como parte de la capacitación para familias dueñas de pymes organizada en forma conjunta por el IAE y ProPymes, los integrantes de ocho familias se reunieron para continuar profesionalizándose. Durante los días 9, 29 y 30 de agosto en la sede del IAE en Pilar se trataron temas vinculados con el acuerdo familiar y se sentaron las bases para la confección de un Protocolo específico para cada familia.

Con el objetivo de mejorar la aproximación de las familias a la empresa y sentar las bases para la construcción del acuerdo familiar, ocho empresas familiares completaron el taller de Protocolo Familiar.  Ezequiel Tavernelli, gerente de ProPymes, contó que se trató de “trabajar sobre la necesidad de lograr acuerdos en temas fundamentales, de cara al futuro de la vinculación de la empresa y la familia. Este proceso suele ser costoso y demandar mucho tiempo. Por este motivo, en estos días fue nuestro objetivo que los participantes se llevaran un informe final denominado 'Ideas previas para la confección de un Pre-Protocolo Familiar.'” Allí estarán plasmadas las ideas base sobre las cuales los asistentes podrán después armar su protocolo.
 
Se creó un ambiente ameno y organizado donde se pudieron discutir y compartir los problemas y temas que en otro ambiente resultan más difíciles de encarar. Raúl Crucianelli, Presidente de Crucianelli SA, compartió que “en las empresas los problemas no se producen porque la actividad no funcione sino porque no se llega a un entendimiento. Por eso es importante trabajar estos temas”. También coincidió con esta apreciación Gustavo Martín Saavedra, Presidente de SAMET SA quien afirmó que el encuentro “nos puso la semillita de que teníamos que pensar en esto. Fue muy positivo que juntamos a toda la familia en un ámbito diferente y salieron temas que nunca habíamos hablado con esta seriedad y compromiso.” Esto es así porque el Protocolo es una herramienta que ayuda a vincular a los miembros de la familia como familia y a la empresa con la familia.
 
“Se procura que la empresa sea creadora de riqueza, que la familia sea creadora de felicidad y que cada persona encuentre su lugar en esa estructura”, explicó Guillermo Perkins, Profesor del IAE especialista en temas de empresas familiares. Reflexionando sobre diferentes capítulos sobre los cuales deben establecer los acuerdos se podrá mantener a la familiar unida, lograr que la empresa sea sustentable a lo largo del tiempo y que las personas estén contentas con lo que hacen. 
 
Sin embargo no hay fórmulas únicas, entre otras cosas porque existen distintos momentos de la empresa familiar: hay familias que se encuentran en el transito del fundador a los hijos, en otros casos están los hermanos en tránsito a los sobrinos, y también hay empresas integradas por primos. Según el momento de cada empresa, algunos capítulos del protocolo familiar van a ser más prioritarios que otros. Rosana Cordero, Socia Gerente de Esteban Cordero Srl, mostró gran satisfacción porque “en este taller nació nuestro consejo de familia. La verdad nos vamos muy contentos porque algo que estaba latente ya nació y superó nuestras expectativas. Vinimos con nuestros hijos, sobrinos y padres y fue un lindo trabajo en equipo. Sin dudas, hay que hacer este trabajo porque es el camino para la permanencia, si no pensamos en esto cuando estamos sanos después necesitaremos abogados y ahora solo necesitamos hablar y resolverlo.”
 
Aún queda mucho por seguir trabajando y este esfuerzo es recomendado para toda empresa familiar. En ese sentido, Norberto Taranto, Presidente de Taranto SA.  “Mi consejo es que empiecen lo antes posible, este tipo de cosas se pueden abordar estando en paz y bien, no cuando las papas queman; así que si la empresa no tiene problemas es el momento de hacerlo. Nos llevamos tareas para seguir pensando y ya hemos aclarado algunas diferencias de percepciones. Las herramientas que adquirimos son una buena guía de cómo hacer las cosas”.
 
El próximo taller que se dictará para contribuir con el desarrollo de las familias dueñas de PyMEs tendrá lugar el 3 de octubre, 7 y 8 de noviembre. Allí se brindarán herramientas para trabajar sobre el proceso sucesorio de las empresas.
Ultimas Noticias

Cadena de Valor

Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.

Eventos

Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.

En los medios

En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.