Programa de Desarrollo Profesional, en marcha
La iniciativa busca promover la formación de profesionales de alto potencial en las empresas de la cadena de valor, contribuyendo a fortalecer su gestión y su competitividad. Ejes de la propuesta y testimonios de los protagonistas.
-
Gerardo Rojas (Barbieri S.A.): “Como todas las capacitaciones que propone ProPymes, el curso está bien orientado a la práctica, a la gestión industrial, y dictado por expertos con sólida experiencia en el rubro, lo que representa un gran aporte a las pymes que integramos la cadena de valor."
- Lucas Cordero (Esteban Cordero S.R.L.): “Mis expectativas pasan por adquirir herramientas que ayuden a orientar el rumbo del trabajo diario y de la organización en su conjunto. En líneas generales, creo que ProPymes es un programa completo e integrador, que desde hace años viene nutriéndonos e impacta en distintos aspectos de la gestión de la empresa.”
- Soledad Ramírez (Maxion Montich S.A.): “De esta propuesta rescato no sólo el contenido de los sucesivos módulos, de por sí enriquecedor, sino también el contacto con personas de otras empresas de la cadena de valor, que propicia un intercambio invalorable de experiencias e ideas. En lo particular, el curso me ayuda a identificar fortalezas y oportunidades de mejora, y me brinda herramientas concretas para agregar valor al negocio.”·
- César López (Industrias Guidi S.A.C.I.F.): “ProPymes siempre está atento a nuestras necesidades, acompañándonos y ayudándonos a ser cada día más competitivos. Esta experiencia sin dudas contribuirá a esos objetivos.”·
- Carolina Gioino (Macoser S.A.): “Esta es la primera vez que participo de una capacitación de ProPymes. Espero incorporar conceptos valiosos en materia de trabajo en equipo y gestión orientada a la mejora continua, y luego poder transmitírselos a mis pares en la fábrica. Me parece muy interesante el abordaje porque nos permite entender los puntos clave para optimizar los procesos internos y promover el auto-desarrollo profesional.”
Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.
Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.
En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.