Uno de los ganadores del Premio Ternium Expoagro estará presente en Agritechnica 2013
Es un desarrollo web para pesaje inteligente de tolvas.
El “Sistema web de pesaje inteligente para tolvas” desarrollado conjuntamente por Balanzas Hook y Corvusweb, ganador de una medalla de plata en Expoagro 2013, fue seleccionado por la DLG de Alemania para estar presente en Agritechnica, una de las ferias de tecnología agropecuaria más importantes del mundo.
La exposición se realizará del 12 al 16 de noviembre en Hannover, Alemania. El expositor fue seleccionado por el comité organizador de Agritechnica y los especialistas en la materia entre todos los ganadores de la última edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación en Maquinaria Agrícola 2013. El lugar designado dentro de la exposición es un espacio especial dedicado a “Smart Farming” (Agricultura inteligente), íntimamente relacionado con la agricultura de precisión.
El objetivo del Premio Ternium Expoagro es fomentar la mejora de la competitividad de la maquinaria agrícola nacional a través del desarrollo e incorporación de tecnología y la promoción de sus procesos de innovación y mejora continua que hagan frente a demandas cada vez más sofisticadas. El desarrollo de Balanzas Hook y Corvusweb recibió una medalla de plata en el rubro “Software y Electrónica aplicados a la maquinaria agrícola” y ya se encuentra en estado de comercialización.
Lucila Lalanne, de la Dirección Institucional (DINT) desde donde se lidera la relación con Expoagro, explicó: “El premio Ternium Expoagro que co-organizamos hace varios años promueve la competitividad de la maquinaria agrícola en el plano local y busca alentar el proceso de internacionalización. Por eso tiene la supervisión de expertos de la DLG de Alemania, la participación en el jurado de la Universidad de Bingen y la exposición de alguno de los premiados en la feria Nº1 de maquinaria agrícola en Alemania que es una gran plataforma de visibilidad”.
El sector agropecuario, en su desafío constante por aumentar las áreas sembradas y poder satisfacer las necesidades alimentarias futuras, requerirá ser acompañado de una evolución de la maquinaria agrícola y de los aceros con que estas se fabrican. Antonio Cristiani, Jefe del sector Agro y Transporte, explica que Ternium Siderar trabaja en productos destinados a acompañar este propósito, por ejemplo, a través del uso de aceros microaleados para reducir peso con su consecuente menor consumo y dañar menos el suelo.
El exponente
El sistema AGDP® (Agro-Ganadería de Precisión) es una plataforma web capaz de recibir datos desde estaciones remotas (balanzas, sensores, etc.), organizarlos y luego procesarlos a través de un complejo software que incluye gráficos, alarmas, reportes, seguimiento satelital de la ubicación, entre otros. También incluye un poderoso hardware de pesaje generado a través de sensores inductivos que automatizan el proceso de pesaje. Con este sistema el usuario es capaz de automatizar el proceso de pesaje en tolvas (pieza clave en la campaña para evitar el error humano), controlar varias tolvas en simultáneo desde una computadora y procesar la información de la campaña en tiempo real. En cuanto a las alarmas, las mismas se activan cuando hay descargas pequeñas o cuando la tolva se mueve fuera de la superficie en la que se debe permanecer. Las mismas llegan al usuario a través de SMS o mail.
Más información disponible en el site de Expoagro y Agritechnica.
Desde 2015, Akron, empresa líder en la fabricación de maquinaria agrícola con sede en San Francisco, Córdoba, participa activamente en el programa Gen Técnico, una iniciativa de ProPymes que busca fortalecer la educación técnica pública a través de su cadena de valor.
Tecpetrol celebró la quinta edición del Encuentro de Proveedores en Neuquén, un espacio clave para fortalecer la articulación con las pymes que integran su cadena de valor en la Cuenca Neuquina.
Econojournal organizó el Supplier Day 2025, en donde reunió a referentes de la industria energética, compañías proveedoras y PyMEs de todo el país para debatir sobre el futuro de la cadena de valor en Vaca Muerta. El encuentro puso en foco cómo la innovación, la productividad y la tecnología aplicada permiten a las empresas nacionales proyectarse con una visión de largo plazo.
 
                         
                        