NOVEDADES

2012, año récord en capacitación


06-02-2013

El programa superó las expectativas para el 2012: participaron en total 2.126 personas, cifra que representa un incremento del 18% respecto del año anterior. Además, se logró duplicar el tiempo de capacitación superando las 23.000 horas anuales.

Las pequeñas y medianas empresas que participan de ProPymes demostraron una firme vocación industrial y de crecimiento, y fueron seleccionadas por la perspectiva de mediano plazo de sus cuadros gerenciales. Esta visión empresarial se manifiesta en el interés demostrado año a año en participar de acciones de capacitación. Durante 2012 fueron 240 las empresas inscriptas en diferentes actividades y se realizaron 150 diagnósticos en Gestión Industrial, marcando otro nuevo récord.
Las actividades de capacitación se organizan de acuerdo a tres niveles gerenciales: Directivos y gerentes, Supervisores y mandos medios, Operarios y técnicos. Para cada nivel existen diferentes temáticas a abordar de acuerdo a los intereses de la empresa. Entre las más elegidas se encuentran las relacionadas con la Profesionalización de la empresa familiar, Liderazgo, Costos, Hidráulica básica y Motivación a la calidad. A estas propuestas se suman dos actividades de importante convocatoria: “Ciclos de charlas de actualización” y “Procesos y Productos”.
Algunos participantes habituales del Programa de Capacitación dieron sus comentarios sobre:
1. ¿Qué representó ProPymes en el desarrollo de su empresa?
2. ¿Qué acciones realizaron junto a ProPymes en 2012?
Ricardo José Giletta, Gerente General de Macoser
1. Una herramienta que nos ayuda a crecer como empresa y grupo humano.
2. Desarrollamos un nuevo sistema informático para nuestra empresa, con auditoría del ITBA y respaldo de un profesional de Ternium Siderar. Además tomamos un crédito que nos permitió materializar un viejo anhelo: unificar las dos líneas de producto en un mismo predio.
Marcelo Germán Meissner, Presidente de Tecnocrom
1. La expansión de nuestra empresa hacia el mundo, con exportaciones a las empresas de Tenaris en México, Venezuela y Brasil.
2. Estamos trabajando en el desarrollo de un material para tubos de bombas de profundidad. Participamos de varias actividades de capacitación.
Florencia Cammarata, Gerente Administrativa de Covin
1. Apoyo y ayuda con nuestras herramientas comerciales y asesoramiento en épocas de crisis.
2. Trabajamos en la estrategia comercial de la empresa, capacitamos a nuestros mandos medios y alta gerencia.
Luis Delgado, Presidente de Industrias Delgado
1. Ayuda para incorporar una nueva línea de producto que no se fabricaba en el país, sustituyendo importaciones y duplicando nuestra facturación.
2. Participamos del programa en el IAE para empresas familiares y analizamos las funciones de cada uno de los miembros de la familia que integra la empresa. 
Julio C. Piccat, Gerente General y Presidente de Ingersoll Argentina
1. El mayor soporte financiero de nuestras inversiones. 
2. Con el apoyo financiero realizamos avances tecnológicos, duplicamos nuestra capacidad de producción y mejoramos la productividad. Estamos gestionando la incorporación de una nueva línea de productos.
Ultimas Noticias

Cadena de Valor

Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.

Eventos

Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.

En los medios

En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.