Las pequeñas y medianas empresas que participan de ProPymes demostraron una firme vocación industrial y de crecimiento, y fueron seleccionadas por la perspectiva de mediano plazo de sus cuadros gerenciales. Esta visión empresarial se manifiesta en el interés demostrado año a año en participar de acciones de capacitación. Durante 2012 fueron 240 las empresas inscriptas en diferentes actividades y se realizaron 150 diagnósticos en Gestión Industrial, marcando otro nuevo récord.
Las actividades de capacitación se organizan de acuerdo a tres niveles gerenciales: Directivos y gerentes, Supervisores y mandos medios, Operarios y técnicos. Para cada nivel existen diferentes temáticas a abordar de acuerdo a los intereses de la empresa. Entre las más elegidas se encuentran las relacionadas con la Profesionalización de la empresa familiar, Liderazgo, Costos, Hidráulica básica y Motivación a la calidad. A estas propuestas se suman dos actividades de importante convocatoria: “Ciclos de charlas de actualización” y “Procesos y Productos”.
Algunos participantes habituales del Programa de Capacitación dieron sus comentarios sobre:
1. ¿Qué representó ProPymes en el desarrollo de su empresa?
2. ¿Qué acciones realizaron junto a ProPymes en 2012?
Ricardo José Giletta, Gerente General de Macoser
1. Una herramienta que nos ayuda a crecer como empresa y grupo humano.
2. Desarrollamos un nuevo sistema informático para nuestra empresa, con auditoría del ITBA y respaldo de un profesional de Ternium Siderar. Además tomamos un crédito que nos permitió materializar un viejo anhelo: unificar las dos líneas de producto en un mismo predio.
Marcelo Germán Meissner, Presidente de Tecnocrom
1. La expansión de nuestra empresa hacia el mundo, con exportaciones a las empresas de Tenaris en México, Venezuela y Brasil.
2. Estamos trabajando en el desarrollo de un material para tubos de bombas de profundidad. Participamos de varias actividades de capacitación.
Florencia Cammarata, Gerente Administrativa de Covin
1. Apoyo y ayuda con nuestras herramientas comerciales y asesoramiento en épocas de crisis.
2. Trabajamos en la estrategia comercial de la empresa, capacitamos a nuestros mandos medios y alta gerencia.
Luis Delgado, Presidente de Industrias Delgado
1. Ayuda para incorporar una nueva línea de producto que no se fabricaba en el país, sustituyendo importaciones y duplicando nuestra facturación.
2. Participamos del programa en el IAE para empresas familiares y analizamos las funciones de cada uno de los miembros de la familia que integra la empresa.
Julio C. Piccat, Gerente General y Presidente de Ingersoll Argentina
1. El mayor soporte financiero de nuestras inversiones.
2. Con el apoyo financiero realizamos avances tecnológicos, duplicamos nuestra capacidad de producción y mejoramos la productividad. Estamos gestionando la incorporación de una nueva línea de productos.