Seguridad Vial: comportamiento responsable y respeto de normas
Se lanzó una nueva campaña de Seguridad Vial que estará disponible para los clientes y proveedores que quieran implementarla en sus plantas. Esta iniciativa se suma a la asistencia en Seguridad que ofrece el programa ProPymes dentro de su oferta de servicios.
Ternium Siderar lanzó recientemente una campaña de concientización en Seguridad Vial para fomentar la prevención de accidentes y promover una mejor calidad de vida para sus empleados, clientes, proveedores y comunidades, tanto dentro como fuera de las instalaciones. La campaña se enmarca en el programa Primero Seguridad que la empresa desarrolla desde 2009 con resultados alentadores.
Esta campaña se basa en que la responsabilidad es de todos, por lo que busca que las personas tomen conciencia y actúen acorde para prevenir accidentes respetando las normas de tránsito. A través de una serie de consejos y recomendaciones básicos, la campaña quiere trascender los límites de los centros productivos y contribuir a una cultura de tránsito responsable, tanto para peatones como para conductores.
Los mensajes funcionan como un llamado de atención sobre el respeto de las normas básicas: velocidades máximas, utilización responsable del celular, empleo del cinturón de seguridad, prohibición de ingerir alcohol antes de conducir y utilización del casco para motociclistas.
Teniendo en cuenta la gran cantidad de vehículos que circulan día a día en las plantas, se implementaron normas dentro de los centros industriales de Ternium Siderar, donde que se busca que los conductores enciendan las luces las 24 hs del día y que los peatones utilicen las sendas peatonales correspondientes.
Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.
Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.
En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.