NOVEDADES

¿Sabías que el acero es el material de envases más reciclado del mundo?


31-08-2012

Esta y otras informaciones se encuentran disponibles en el sitio www.aceroparaenvases.com.ar que impulsó Ternium Siderar para promover los beneficios de del acero como material para envases.

Ternium Siderar, con ayuda de la Cámara Fabricante de Envases Metálicos y AFINES (Cafemya), lanzó el sitio web www.aceroparaenvases.com.ar. Con esta iniciativa busca promover y comunicar las ventajas del acero como material para la fabricación de envases, muchas veces desconocidas. La página cuenta con secciones que describen sus características, develan mitos y verdades, además de ofrecer enlaces de interés, publicaciones y novedades para sus usuarios.

 
Se destaca como la particularidad más atractiva del acero la posibilidad de reciclarse en un 100% indefinidamente y sin perder sus propiedades. Asimismo que, gracias a sus propiedades magnéticas, es muy fácil de recuperar de cualquier corriente de residuos utilizando un imán, lo que lo convierte en el material de envases más reciclado del mundo.
 
Se presenta como la mejor opción para preservar alimentos, bebidas y otros productos sin que éstos pierdan sus principales nutrientes. El acero se utiliza principalmente en envases de alimentos como vegetales y frutas en conserva, lácteos, picadillo y patés, pescados y aceites vegetales, entre otros, y en diferentes productos como aerosoles, aceites lubricantes, pomadas y pinturas.
Ultimas Noticias

Social

Desde 2015, Akron, empresa líder en la fabricación de maquinaria agrícola con sede en San Francisco, Córdoba, participa activamente en el programa Gen Técnico, una iniciativa de ProPymes que busca fortalecer la educación técnica pública a través de su cadena de valor.

Eventos

Tecpetrol celebró la quinta edición del Encuentro de Proveedores en Neuquén, un espacio clave para fortalecer la articulación con las pymes que integran su cadena de valor en la Cuenca Neuquina.

Social

Econojournal organizó el Supplier Day 2025, en donde reunió a referentes de la industria energética, compañías proveedoras y PyMEs de todo el país para debatir sobre el futuro de la cadena de valor en Vaca Muerta. El encuentro puso en foco cómo la innovación, la productividad y la tecnología aplicada permiten a las empresas nacionales proyectarse con una visión de largo plazo.