NOVEDADES

Nuevo sector pyme en Parque COMIRSA


21-10-2012

El Parque Complejo Industrial Ramallo-San Nicolás (COMIRSA) inauguró el sector pyme, en el que muchas empresas industriales buscan radicarse para gozar de los beneficios y facilidades del complejo. Dos empresas muestran las oportunidades de crecimiento tras haberse instalado allí.

Con la inauguración de dos nuevas secciones, el Parque COMIRSA se convirtió en la atracción de pymes industriales que buscan expandir su negocio. El nuevo sector pyme no sólo ofrece los tradicionales beneficios del parque industrial, como ciertas exenciones impositivas, sino que también permite a los interesados en adquirir un lote la financiación del pago en cuotas fijas y en pesos.
 
El Parque tiene un predio de 485 hectáreas en el que se radicaron 80 empresas, tres kilómetros de caminos trazados y 147 lotes vendidos. Se fundó en 1993 y desde entonces muestra un escenario de evolución sostenida para la actividad industrial en donde compañías de diferentes rubros encuentran condiciones y oportunidades favorables para desarrollar sus negocios. En la actualidad se generaron 2.700 puestos de trabajo y se realizaron inversiones en obras de infraestructura por más de $25 millones.
 
“Uno de los motores del crecimiento es la proximidad a la planta de Ternium Siderar, por la sinergia entre clientes y proveedores de logística y servicios”, afirma el gerente del Parque, Darío Parlascino. “A esto se suma el gran desarrollo que experimentó el puerto y la zona costera y una política destinada a fortalecer la industria, por medio de inversiones por más de US$1.000 millones”, agrega.
 
Parlascino destaca que “San Nicolás y Ramallo siempre han crecido a partir de decisiones de promover la industria nacional”. Algunas de las empresas radicadas en el predio muestran el espíritu del complejo industrial con su pasión por producir, innovar, invertir y buscar la excelencia.
 
Tecnoforms

Mauro Pedroni fundó hace dos años Tecnoforms, una empresa que se dedica a la fabricación de alambrón y perfilería de cobre. Cuenta con la maquinaria más moderna de Sudamérica. “Somos los únicos en el país con la tecnología y el equipamiento para poder producir perfiles asimétricos de cobre”, revela Pedroni, también presidente de la Unión Industrial del Norte de la Provincia de Buenos Aires. “Desde que mi abuelo vino de Italia, tanto él como mi padre siempre apostaron a invertir en empresas, es uno de los valores que aprendí de ellos”, asegura. Reconoce haber encontrado en COMIRSA el lugar ideal para concretar su proyecto: “Acá me brindaron apoyo institucional desde el primer momento” y señala que “nunca pusieron ninguna traba. Al contrario, siempre sentí la mejor predisposición de parte de las autoridades del Parque. Además encontré una gran solidaridad de las empresas vecinas: todos están dispuestos a darte una mano y eso también explica el crecimiento colectivo”.
Loberaz

A mediados de los 90, Luis Quintana adquirió una pequeña empresa que, con el tiempo, se convertiría en referente en materia de construcción y montaje de equipos industriales y mantenimiento de equipos electromecánicos. Gracias a su inversión y capacitación constante, Loberaz tiene su obrador central en la planta de Ternium Siderar –su principal cliente–, además de oficinas técnicas y otro obrador en COMIRSA. Entre sus clientes figuran Cargill, Bunge, Papel Prensa y Acindar.

Tenemos 35 colaboradores becados para que terminen el secundario con orientación técnica y el 84% del personal ha certificado su oficio mediante un convenio que suscribimos con la Universidad Tecnológica”, cuenta Quintana. Para este año, uno de los mayores desafíos es certificar la gestión en seguridad y salud ocupacional bajo normas internacionales y en 2013 invertir $5 millones en nuevos galpones para logística y compra de equipamiento.
Ultimas Noticias

Cadena de Valor

Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.

Eventos

Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.

En los medios

En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.