NOVEDADES

Daniel Novegil disertó en el Seminario del Banco Provincia “Financiamiento Bancario y Cadenas de Valor”


29-03-2012

Novegil destacó al programa ProPymes y sus diez años de continuidad, como acción privada de fortalecimiento de la cadena metalmecánica. Nuevos estudios reflejan que la industria metalmecánica argentina genera 350.000 empleos directos calificados y 950.000 indirectos. Compartió un panel junto a Gustavo Grobocopatel (Los Grobo) y Roberto Domenech (CEPA, Centro de Empresas Procesadoras Avícolas).

Bajo el título “La acción privada en torno a las cadenas de valor”, Daniel Novegil explicó que para promover la mejora de la competitividad de su cadena de valor, el Grupo Techint desarrolla hace diez años el programa ProPymes. Hoy son 640 clientes y proveedores las que integran ProPymes, en su gran mayoría pertenecientes a la industria metalmecánica. En el marco de esta iniciativa, se generan diferentes acciones de apoyo de capacitación a directivos, mandos medios y operarios de pymes; al financiamiento de inversiones productivas; a la gestión industrial; al fomento de exportaciones; y al apoyo institucional. Novegil ilustró con casos puntuales el éxito que el programa ha tenido en cuanto a fuertes aumentos en ventas, exportaciones e inversiones de pymes que participaron desde el inicio del programa.

Asimismo, Novegil brindó una caracterización de la cadena metalmecánica, con su fuerte integración en toda la actividad industrial. El sector metalmecánico argentino actualmente produce bienes por US$ 30.000 millones de valor agregado, lo que representa un 20% del PBI industrial. Es un sector integrado por 25.000 empresas, en su mayoría pymes.
 
El CEO de Ternium hizo especial hincapié en la calidad del empleo que genera la industria, empleos que incorporan capacidades tecnológicas e innovación. La industria metalmecánica nacional genera 350.000 puestos de trabajo directos altamente calificados y 950.000 empleos indirectos e inducidos. Novegil advirtió sobre los altos niveles de importaciones de bienes metalmecánicos, que son una problemática para el sector: por cada US$ 1 millón de importaciones de bienes metalmecánicos, se pierden 15 puestos de trabajo en toda la economía. Se trata de datos preliminares que ALACERO (Asociación Latinoamericana del Acero) presentará en su próximo congreso anual.
 
El desafío para promover el crecimiento de las pymes metalmecánicas consiste en estimular las inversiones, afirmó Novegil.
Ultimas Noticias

Cadena de Valor

Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.

Eventos

Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.

En los medios

En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.