NOVEDADES

Ciudad del Acero: Ternium Siderar y sus clientes promovieron la construcción ecoeficiente


17-08-2012

Finalizó la edición 2012 de Batimat Expovivienda, donde Ternium Siderar montó la Ciudad del Acero, un megaespacio donde reunió a su cadena de valor para fomentar el uso del acero en la construcción como alternativa racional y sostenible.

A lo largo de la exposición, del 29 de mayo al 2 de junio, la Ciudad del Acero mostró las nuevas tendencias de construcción. En el predio de La Rural, Ternium Siderar utilizó un espacio de 1500 m2 que compartió junto con sus principales clientes del sector de la construcción muchos de ellos participantes del Programa ProPymes. De esta manera se constituyó un modelo de sinergia e integración entre los diferentes eslabones que componen la cadena de valor, con una visión de largo plazo orientada a promover el uso de este material al servicio de la sustentabilidad y la inteligencia constructiva.

Participaron 23 empresas clientes especializadas en los segmentos de aberturas, construcción en seco, metal desplegado y perforado, bandejas portacables, paneles aislantes, cortinas y tejados metálicos y pisos técnicos. Bajo el lema “Construcción ecoeficiente”, tuvieron la oportunidad de acceder a una vidriera para exhibir sus productos y servicios innovadores en la muestra internacional más importante del sector en el país.

Durante la jornada inaugural, Ternium Siderar y la Cámara Argentina de la Construcción organizaron el encuentro “El acero y la pasión de construir”, en el cual clientes de la empresa expusieron ante alumnos de escuelas técnicas sobre las bondades de los sistemas de construcción en acero y su campo de aplicación. “Las estructuras metálicas son confiables, livianas, eficientes y rápidas de ejecutar, además de permitir una mayor capacidad de almacenaje”, sostuvo Luis Oyuela, de la firma CMP. Con él coincidió Roberto Mollo, directivo de Hormetal: “Aquí no existe una gran tradición en este sentido: en las facultades de arquitectura e ingeniería se siguen priorizando los métodos tradicionales como el hormigón, pero la tendencia global es ir hacia lo más simple, económico, versátil y sustentable, no sólo a la hora de construir galpones o fábricas sino también edificios y residencias”, afirmó.

En tanto, Carlos Bertone, de la empresa Cinter, señaló que “con el acero se pueden hacer desde shoppings hasta aeropuertos, estadios e hipermercados”, y advirtió que en la Argentina apenas el 0,01% de las torres de oficinas o viviendas utilizan estructuras de metal, mientras que en las naciones desarrolladas esa proporción trepa cerca del 50%.

Otra de las actividades que se ofrecieron fue una conferencia de los arquitectos Daniel Pintus y Andrés Remy. “Hay que tener cada vez más en cuenta al acero en lo residencial, un terreno aún poco explorado por causa de falsos prejuicios basados en el desconocimiento del público y en la formación incompleta que brindan las universidades”, dijo Remy. “Mientras en el mundo el acero evoluciona por sus múltiples fortalezas, acá seguimos aferrados a sistemas arcaicos”, opinó. Según su colega Pintus, a las ventajas funcionales y ambientales de los sistemas metálicos se agrega un ahorro del 8% al 10% en el costo final de la obra, a lo cual hay que sumar el ahorro en el tiempo de ejecución.

El jueves, Ternium Siderar ofreció un cóctel al que asistieron referentes de la construcción, clientes y autoridades de la compañía. El director general de la compañía, Martín Berardi, agradeció la concurrencia y celebró la iniciativa de reunir por primera vez a la cadena de valor bajo un mismo marco institucional. “Este es el puntapié inicial de un camino que debemos continuar profundizando; la construcción es un ámbito en el cual el acero no ha alcanzado todo su potencial”, concluyó.

 

Ultimas Noticias

Social

Desde 2015, Akron, empresa líder en la fabricación de maquinaria agrícola con sede en San Francisco, Córdoba, participa activamente en el programa Gen Técnico, una iniciativa de ProPymes que busca fortalecer la educación técnica pública a través de su cadena de valor.

Eventos

Tecpetrol celebró la quinta edición del Encuentro de Proveedores en Neuquén, un espacio clave para fortalecer la articulación con las pymes que integran su cadena de valor en la Cuenca Neuquina.

Social

Econojournal organizó el Supplier Day 2025, en donde reunió a referentes de la industria energética, compañías proveedoras y PyMEs de todo el país para debatir sobre el futuro de la cadena de valor en Vaca Muerta. El encuentro puso en foco cómo la innovación, la productividad y la tecnología aplicada permiten a las empresas nacionales proyectarse con una visión de largo plazo.