NOVEDADES

¿Y por qué no animarse al Premio Nacional a la Calidad?


22-11-2011

Martín Berardi, Director General de Ternium Siderar, expuso la experiencia y aprendizaje de la empresa al adoptar el Modelo para una Gestión Empresarial de Excelencia en las jornadas "Cómo hacen los que ganan y Cómo ganan los que hacen" del Premio Nacional a la Calidad.

En la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Martín Berardi compartió la experiencia de la compañía tras haber obtenido, por segunda vez, el Premio Nacional a la Calidad 2010 en el rubro empresa grande de producción de bienes. En las jornadas también expusieron representantes de Los Grobo Agropecuaria, Fiat Auto Argentina y Petroarsa.
Berardi mencionó que “un premio de esta naturaleza es una foto y, además del prestigio que implica obtener este reconocimiento y de la motivación que significa para nuestra gente, fundamentalmente nos indica de qué manera estamos haciendo las cosas. Nos permite mirarnos con un lente objetivo y descubrir cosas para mejorar”. Además destacó los logros alcanzados desde ProPymes y la transmisión de mejores prácticas a la cadena de valor ligadas al modelo de gestión de excelencia. Varias pymes integrantes de ProPymes estuvieron presentes en el auditorio. 
Ultimas Noticias

Social

Desde 2015, Akron, empresa líder en la fabricación de maquinaria agrícola con sede en San Francisco, Córdoba, participa activamente en el programa Gen Técnico, una iniciativa de ProPymes que busca fortalecer la educación técnica pública a través de su cadena de valor.

Eventos

Tecpetrol celebró la quinta edición del Encuentro de Proveedores en Neuquén, un espacio clave para fortalecer la articulación con las pymes que integran su cadena de valor en la Cuenca Neuquina.

Social

Econojournal organizó el Supplier Day 2025, en donde reunió a referentes de la industria energética, compañías proveedoras y PyMEs de todo el país para debatir sobre el futuro de la cadena de valor en Vaca Muerta. El encuentro puso en foco cómo la innovación, la productividad y la tecnología aplicada permiten a las empresas nacionales proyectarse con una visión de largo plazo.