NOVEDADES

Hacia una nueva generación de inversiones en Argentina


24-10-2011

Con el objetivo de potenciar la estructura productiva nacional, la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones de la Cancillería creó el BaPIP. Se trata de un banco de proyectos que vincula a los empresarios con inversores a través de la Cancillería y sus embajadas.

La Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones lanzó el Banco de Inversión Productiva (BaPIP). Se trata de una herramienta estratégica que aprovecha la diversidad de oportunidades de inversión existentes en Argentina y las vincula con potenciales inversores de diferentes partes del mundo. Las pymes interesadas en presentar sus propuestas de inversión, pueden hacerlo accediendo al formulario disponible en su página web: http://bapip.inversiones.gov.ar.
 
En el marco de la Cancillería y con el objetivo de promocionar la inversión de calidad en el país fomentando el desarrollo económico argentino, la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones hace un monitoreo constante para ofrecer a sus usuarios diferentes proyectos de todo el país. 
Del mismo modo, los posibles inversores tienen la alternativa de acceder permanentemente al portal de BaPIP para obtener información acerca de los diferentes proyectos existentes en el país. 
Ultimas Noticias

Social

Desde 2015, Akron, empresa líder en la fabricación de maquinaria agrícola con sede en San Francisco, Córdoba, participa activamente en el programa Gen Técnico, una iniciativa de ProPymes que busca fortalecer la educación técnica pública a través de su cadena de valor.

Eventos

Tecpetrol celebró la quinta edición del Encuentro de Proveedores en Neuquén, un espacio clave para fortalecer la articulación con las pymes que integran su cadena de valor en la Cuenca Neuquina.

Social

Econojournal organizó el Supplier Day 2025, en donde reunió a referentes de la industria energética, compañías proveedoras y PyMEs de todo el país para debatir sobre el futuro de la cadena de valor en Vaca Muerta. El encuentro puso en foco cómo la innovación, la productividad y la tecnología aplicada permiten a las empresas nacionales proyectarse con una visión de largo plazo.