NOVEDADES

La administración de la empresa familiar: dos empresas dentro de una


08-07-2011

Con muchas expectativas, comenzó el Programa de Desarrollo de ProPymes para familias dueñas de pymes en el IAE. El curso se propone orientar a las pymes en un proceso de profesionalización.

El 7 de julio en Pilar comenzó el Programa de Desarrollo de ProPymes para familias dueñas de pymes, organizado por Techint en conjunto con el IAE Business School de la Universidad Austral. El programa se compone de cinco módulos de dos días cada uno distribuidos a lo largo de cinco meses.

El objetivo del curso es, según explicó Ezequiel Tavernelli, gerente de ProPymes para Ternium Siderar, "darles las herramientas a las empresas familiares para que puedan avanzar en un proceso de profesionalización". Según Tavernelli, este tipo de programas se está realizando en todo el mundo: "claramente la cadena de valor de cada industria está apoyada en pymes, y si esas empresas no son capaces de soportar los cambios dinámicos del mercado, la cadena de valor se debilita, en cambio si logramos fortalecerla ganamos en competitividad y un mercado con potencialidad de exportación".

Las expectativas de las 27 empresas participantes estaban orientadas en la misma dirección. Laura Crucianelli, por ejemplo, de Talleres Metalúrgicos Crucianelli (de Armstrong, Santa Fe) dijo: "Iniciamos el curso porque estamos en un cambio generacional en la empresa. Ya el año pasado hicimos un curso de dirección de empresas para gerentes y fue buenísimo. De este curso nos gustaría aprender sobre el protocolo familiar en las empresas. La oportunidad que da ProPymes de hacer esto es muy importante: te da una apertura muy valiosa poder ver experiencias de otras empresas".

En este ambiente comenzó el curso organizado en forma conjunta por el IAE y la Organización Techint, a cargo de Guillermo Perkins, titular del programa. Los participantes empezaron intentando definir sus objetivos grupalmente. "¿Qué es la empresa familiar y cuál es su objetivo?", fue la primera pregunta planteada, y las respuestas se complejizaron a medida que crecía la participación: de generar dinero a generar riqueza; de generar riqueza a hacerlo en un marco de búsqueda de felicidad, y, finalmente, de búsqueda personal. Con este comienzo, el profesor Traverso pudo destacar la importancia del aprendizaje mutuo: una familia aprende de la otra; es un modelo que se adapta a uno, y no al revés.

La preocupación principal estaba relacionada con la dificultad específica de dirigir una empresa en el marco familiar. Así lo destacó Analía Dumont, de la empresa L'acerie, de Paraguay: "Siempre es más complicado dirigir la empresa con la familia, porque son como dos empresas dentro de una". A su vez Norman Dumont, su primo, gerente general de la misma empresa, enfatizó la cuestión de las transiciones generacionales: "esperamos aprender qué es lo que hay que ir previendo para hacer las transiciones sin problemas".

Según lo que explica Juan Sarcone, jefe de capacitación de la Dirección Corporativa de Recursos Humanos de Techint, las preocupaciones planteadas entran en el marco de los objetivos del curso: "La idea es ver cómo es la empresa familiar, qué características específicas tiene a diferencia de otras empresas más profesionalizadas o públicas. Cada familia que participa va a ir haciendo un plan de acción, con los conceptos y herramientas que vayan viendo, que se puedan implementar en la empresa. Es un programa en el que las familias van a tener que poner mucho de sí mismas, porque la idea es darles conceptos para que ellos los trabajen, los analicen y los lleven a su realidad concreta".

 

Ultimas Noticias

Cadena de Valor

Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.

Eventos

Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.

En los medios

En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.