NOVEDADES

ProPymes: cómo aprovechar el viento a favor


01-10-2010

Clientes de Ternium participaron de un desayuno de trabajo organizado por ProPymes. Compartieron experiencias, analizaron el panorama de la industria y acordaron la necesidad de mejorar la competitividad para sacar provecho de las oportunidades que se avizoran.

Mayormente soleado aunque inestable, con vientos favorables soplando del norte, sobre todo de Brasil: Así podrían describirse las perspectivas para la economía argentina y la actividad metalmecánica en particular para los próximos meses, según las principales conclusiones de un desayuno de trabajo con pymes clientes de Ternium que se realizó el martes 28 de septiembre en Buenos Aires.
 
Los empresarios pymes se reunieron para analizar los desafíos del sector y proyectar el escenario de 2011 y 2012. Todos coincidieron en la necesidad de avanzar en términos de eficiencia y competitividad para aprovechar las oportunidades que se vislumbran. A su vez, expresaron una serie de preocupaciones compartidas, desde los costos laborales y el desafío de aumentar inversiones.
 
Crecer en la incertidumbre
 
El encuentro comenzó con una presentación a cargo de Martín Berardi, Director General de Ternium Argentina, quien trazó un panorama del contexto local e internacional, analizó los principales retos que tiene por delante la industria y se mostró optimista hacia el futuro.
Berardi describió "un cambio estructural en la industria al que todos nos debemos adaptar", caracterizado por la competencia china, la presión sobre los márgenes de rentabilidad, la regionalización del comercio y la volatilidad en los precios de las materias primas. Luego de advertir que "el momento de invertir es ahora", comentó brevemente las inversiones de Ternium en la Argentina. Para finalizar, compartió la agenda del programa ProPymes y recordó las acciones industriales, comerciales, financieras, institucionales, de capacitación y Recursos Humanos que se implementan.
 
Intercambio enriquecedor
 
La jornada se completó con un panel en el que directivos de pymes clientes de diversos rubros compartieron sus historias, desarrollos y mejores prácticas. Así, Ariel Wilner, de Rapi-Estant (pyme especializada en arquitectura comercial para cadenas minoristas) resumió la trayectoria de esta pyme familiar y contó cómo logró ampliar su presencia en Latinoamérica y convertirse en proveedor continental de Adidas, entre otras firmas importantes; mientras que Ramón Ramírez, de la autopartista cordobesa Montich, hizo hincapié en las atractivas oportunidades que se avizoran en los mercados de la región.
 
A su vez, Raúl Crucianelli (fabricante de maquinaria agrícola) destacó el potencial exportador de los equipos para cosecha, siembra y pulverización de origen argentino, cuya calidad es reconocida en todo el planeta. "El desafío es internacionalizar la empresa y desembarcar en Brasil", anticipó Crucianelli, confiado en que el agro continuará creciendo, no sólo en lo que concierne a producción de alimentos sino también de biocombustibles.
 
Miguel Rallis (Fabritam) y Roberto Lenzi (Briket) cerraron el panel compartiendo sus experiencias en los sectores de envases metálicos y heladeras, respectivamente. Rallis resaltó la importancia de diversificar la producción y no circunscribirse a un único nicho, lección que la firma aprendió de las sucesivas crisis. Lenzi, en tanto, describió los esfuerzos en materia de innovación y eficiencia energética (incorporación de tecnología que minimiza el impacto ambiental operativo, fruto de un convenio con el Banco Mundial) que le permitieron a Briket pegar el gran salto en el segmento de equipos de refrigeración.
Ultimas Noticias

Social

Desde 2015, Akron, empresa líder en la fabricación de maquinaria agrícola con sede en San Francisco, Córdoba, participa activamente en el programa Gen Técnico, una iniciativa de ProPymes que busca fortalecer la educación técnica pública a través de su cadena de valor.

Eventos

Tecpetrol celebró la quinta edición del Encuentro de Proveedores en Neuquén, un espacio clave para fortalecer la articulación con las pymes que integran su cadena de valor en la Cuenca Neuquina.

Social

Econojournal organizó el Supplier Day 2025, en donde reunió a referentes de la industria energética, compañías proveedoras y PyMEs de todo el país para debatir sobre el futuro de la cadena de valor en Vaca Muerta. El encuentro puso en foco cómo la innovación, la productividad y la tecnología aplicada permiten a las empresas nacionales proyectarse con una visión de largo plazo.