Programa de Desarrollo ProPymes 2010: una iniciativa para incrementar la productividad y mejorar la capacidad de las pymes en su entorno
Entre mayo y octubre, pequeñas y medianas empresas clientes y proveedoras de la Organización Techint participaron del Programa de Desarrollo ProPymes, en el capítulo de capacitación en el IAE. Destinado a directivos y gerentes, el programa buscó brindar herramientas y promover vínculos asociativos entre los diferentes actores del sector metalmecánico.
"Tal como lo preanunciaban comentarios que había recibido, el curso tiene un alto nivel con excelentes profesores, y una dinámica muy interesante gracias a la interacción con el sector metalmecánico. En ese sentido, ayuda a percibir cómo están y qué experiencias tienen las otras empresas del sector. Además, valoré poder escuchar y hablar con directivos de Techint, para conocer cómo está atravesando el grupo sus operaciones a nivel nacional e internacional. Me pareció sumamente interesante y enriquecedor".
"Somos proveedores de Tecpetrol en la cuenca neuquina y, en mi caso personal, nunca había tenido una experiencia como ésta. En mi opinión, nos ayuda a ordenarnos y seguir esquemas de trabajo muy interesantes".
"Este curso es un ejemplo vivo de lo que sucede en las pymes. Resulta muy didáctico, muy claro en cuanto a las decisiones que hay que tomar. De las conceptos que más destaco hay tres que me quedaron grabados: mantener el coraje, tener siempre un plan B, y sostener el barco a flote con creatividad y estrategia".
Desde 2015, Akron, empresa líder en la fabricación de maquinaria agrícola con sede en San Francisco, Córdoba, participa activamente en el programa Gen Técnico, una iniciativa de ProPymes que busca fortalecer la educación técnica pública a través de su cadena de valor.
Tecpetrol celebró la quinta edición del Encuentro de Proveedores en Neuquén, un espacio clave para fortalecer la articulación con las pymes que integran su cadena de valor en la Cuenca Neuquina.
Econojournal organizó el Supplier Day 2025, en donde reunió a referentes de la industria energética, compañías proveedoras y PyMEs de todo el país para debatir sobre el futuro de la cadena de valor en Vaca Muerta. El encuentro puso en foco cómo la innovación, la productividad y la tecnología aplicada permiten a las empresas nacionales proyectarse con una visión de largo plazo.
 
                         
                        