El pasado 8 de junio, con la participación de más de 100 empresarios pymes, Ternium Siderar volvió a reunir a su cadena de valor metalmecánica en un encuentro de medio día que apuntó a acercar percepciones y preocupaciones, y a facilitar el trabajo articulado.
Para abrir el desayuno, D. Novegil, CEO de Ternium, compartió un panorama sobre la situación siderúrgica internacional y las características de Ternium hoy en la región y el país. Al mismo tiempo que llamaba la atención sobre el crecimiento de China -enfatizando que hoy ese país produce el 45% del acero del mundo y representa aproximadamente la mitad del consumo global- y describía la recuperación mundial del consumo del acero, destacaba que “La actividad siderúrgica explica razonablemente bien y con cierto avance el comportamiento de las principales variables económicas, porque la siderurgia permea en casi todos los sectores de la actividad”. También se refirió a los mercados emergentes, al incremento de los precios de las materias primas en el mundo, y a la balanza comercial con Brasil.
A la hora de referirse a los desafíos de Ternium, y a modo de conclusión, señaló: “La Argentina tiene algunas señales positivas de recuperación. Nosotros estamos retomando nuestros planes de inversión. El gran desafío es traducir los vientos favorables en acciones concretas de crecimiento, de inversión y de aumento de producción en nuestras compañías”. Al final, pidió a los empresarios que indiquen quiénes estaban realizando planes de inversión que duplicarían su capacidad, encontrando pocas respuestas positivas.
Luego E. Fidanza, Director y Socio de Poliarquía, analizó el panorama político argentino pre electoral. En el marco de una presentación titulada: “La Argentina entre el Bicentenario y el mundial: tendencias de opinión pública y escenarios político electorales”, reflexionó sobre las claves de la coyuntura política, la imagen de los diferentes dirigentes políticos y las tendencias electorales. Destacó que, según las encuestas, C. Kirchner viene recuperando la imagen positiva, con un crecimiento constante desde los últimos cinco meses. Los dirigentes de la oposición vienen perdiendo popularidad, con la excepción de R. Alfonsín, que igualmente todavía no es visualizado como presidente por la opinión pública.
Enumeró una serie de problemas que la sociedad percibe en la coyuntura actual, como la inseguridad (en primer lugar), el desempleo, la clase dirigente, la economía en general y la inflación. No obstante, con respecto al clima social, señaló que según una encuesta exclusiva que hizo su consultora, publicada recientemente en La Nación, aparece “un cierto cambio en el clima social, diríamos un aumento relativo del optimismo. Todavía la primera minoría de argentinos es pesimista, pero respecto a seis meses atrás hay un relativo cambio de tendencia”.
Luego del break, las pymes fueron las protagonistas. Bajo la coordinación de M. Berardi, Director General de Ternium Siderar, diferentes empresarios nacionales compartieron la situación y perspectivas de los distintos sectores metalmecánicos. Los expositores fueron los empresarios C. Castellani, de Apache (fabricante de maquinaria agrícola); C. Bertone, de Cinter, (construcciones metálicas); M. Gualtieri, de Hacer (envases de hojalata), J. Cordero, de Esteban Cordero (autopartista) y R. Zimmermann, de Longvie (artículos para el hogar/línea blanca). El panel dio un completo panorama sobre cómo la crisis había afectado a los diferentes sectores y cómo se visualizaba la recuperación. Varios coincidieron en señalar cierto estancamiento o meseta en el mes de mayo, en relación con el crecimiento que se venía percibiendo. También destacaron el tema de la inflación, la competencia con los productos chinos, y la necesidad de trabajar sobre temáticas medioambientales para promover el desarrollo sustentable, entre otras cosas.
Al finalizar, M. Berardi destacó los próximos pasos del programa ProPymes, y enfatizó que se focalizaría durante los próximos meses en el apoyo a la inversión, la asistencia en el manejo de RR.HH. y el desarrollo de sistemas. Siempre promoviendo el trabajo cercano y articulado, el “link”, con las pymes.
Varios de los asistentes expresaron lo interesante que les había resultado el panel multisectorial, al brindar un panorama más completo de la realidad industrial. Al respecto, J. Ale, presidente de Perfiles JMA, señaló: “La reunión me pareció realmente positiva porque uno accede a un panorama general, al estar representados los diferentes sectores. Todos ellos aportan elementos clave para una conclusión general”.
Con respecto a la exposición de Fidanza, O. Castellani, de la empresa Ombú, fabricante de maquinaria agrícola y remolques, observó: “Me pareció un buen panorama, fue bastante ubicado, concreto e imparcial en lo que dijo, ojalá pueda repetirse en una próxima oportunidad”.