Cada año se reúnen en la Expo Agro Sinaloa (en Culiacán, México) empresas nacionales e internacionales relacionada con el sector agroindustrial y alimentario. Buscan presentar sus productos, estrechar relaciones comerciales, compartir avances tecnológicos, generar alianzas estratégicas y promover nuevas oportunidades de negocio. En esta ocasión, entre el 4 y 7 de febrero pasado, la exposición vivió su edición 2009 con más de cincuenta mil visitantes. Se presentaron quinientas veinte empresas de diferentes partes del mundo, entre las que se destacó la presencia de treinta y cuatro pymes de la delegación argentina, de las cuales veinte expusieron su maquinaria agrícola en el "Pabellón Argentino" de la feria.
De la exposición participaron varias autoridades de México y Argentina. Asistieron el Gobernador del Estado de Sinaloa, J. Aguilar; el Subsecretario de Agricultura de México, F. López Tostado; el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Culiacán, J. Kondo López; el Embajador de Argentina en México, J. R. Yoma; el Secretario de Agricultura, Ganadería, Pescas y Alimentos, C. Cheppi; el Gobernador de la Provincia de Córdoba, J. Schiaretti; el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, H. Binner; además de A. Tufillo de la Cancillería Argentina y representantes de su contraparte en México. También se destacó la presencia de J. M. Alustiza y C. Rapp, Presidente y Subdirector, respectivamente, de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), y de C. Paz, Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA).
Además, el evento fue el marco de acuerdos institucionales de envergadura, que coronaron el éxito de la misión: se firmó un convenio "de ida y vuelta" de transferencia tecnológica entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México (INIFAP) y el INTA, a través del cual México se comprometió a compartir sus conocimientos sobre horticultura y tecnología de siembra bajo cubierta (invernaderos), y Argentina sobre siembra directa. En el marco del acuerdo, las máquinas argentinas exhibidas se quedaron en México para el desarrollo de diversas pruebas de campo.
Las pymes argentinas que participaron fueron con el objetivo de explorar el mercado mexicano y abrir sus negocios al mundo. G. Richiger, Director General de Richiger Maquinaria S.A., empresa dedicada a la producción de maquinaria agrícola e implementos, señaló: "Buscamos explorar e ingresar al mercado mexicano, así como ver nuestras posibilidades de expansión en el mismo. Trajimos dos modelos de maquinarias; uno es para hacer demostraciones en campo con una extractora de granos y la otra en la parte estática, que es una muestra de embolsadora de forrajes". En la misma línea se manifestó N. Cestari, Gerente General de Industrias Metalúrgicas Cestari, empresa dedicada a la fabricación de tolvas autodescargables: "Queremos comenzar a trabajar en el mercado mexicano. Buscamos un distribuidor que brinde información y que se capacite sobre el material que nosotros vendemos. Nuestro objetivo es conseguir una contraparte comercializadora en México".
Los empresarios del sector coincidieron en señalar la cautela ante la crisis internacional, y en describir sus primeras repercusiones. G. Richiger destacó que "los instrumentos financieros están más vulnerables, por ejemplo, se ha complicado la apertura de cartas de crédito. También se está resintiendo el poder realizar ingresos o egresos de divisas". Pero también enfatizaron que es tiempo de seguir trabajando duro, pensando en salidas creativas en un nuevo escenario. En este sentido, G. Del Boca, Presidente de Establecimientos Metalúrgicos Oncativo S.A., pyme fabricante de agro partes focalizada en labranza, destaca que "es un tiempo oportuno para el diseño de nuevos productos. A veces, con la producción a su máxima capacidad, no se puede trabajar en nuevos productos. Este es un tiempo para eso, para en un futuro abarcar nuevos mercados. La crisis no será eterna y hay que aprovechar esto para crear y poder responder al mercado en la nueva época de bonanza".
La participación de las pymes argentinas en la Expo Agro Sinaloa 2009 es una muestra de qué tipo de acciones público-privadas se pueden implementar en el contexto actual para ayudar a uno de los sectores más importantes del país, y el fruto del trabajo entre diferentes eslabones estratégicamente articulados: los fabricantes (pymes participantes), la CAFMA, el INTA, la Cancillería Argentina, el gobierno nacional (a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pescas y Alimentos), los gobiernos provinciales, y el proveedor de la materia prima (Ternium, a través de ProPymes). La misión argentina a México consolida el esfuerzo conjunto para seguir apostando en el crecimiento del sector agroindustrial.