NOVEDADES

Apoyando a la agroindustria argentina en Alemania


07-11-2009

ProPymes apoyó la participación de 40 empresas argentinas que viajaron a Agritechnica 2009, la exposición de maquinaria agrícola bajo techo más importante del mundo.

Más de 350.000 visitantes profesionales, de los que 77.000 eran extranjeros, participaron de una nueva edición de Agritechnica 2009 realizada en la ciudad de Hannover, Alemania, desde del 8 al 14 de noviembre pasado. La feria, que se realiza cada dos años, es organizada por la DLG (Sociedad Alemana de Agricultura).

Con el apoyo del programa ProPymes, coordinado conjuntamente con Expoagro (feria anual de La Nación y Clarín) y la Fundación ExportAr, Ternium acompañó la participación de 40 empresas argentinas de maquinaria agrícola que viajaron a Hannover. De la Misión Argentina que participó a través de stands, charlas y una conferencia de prensa, dieron también el presente el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), especialistas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), y el embajador argentino en Alemania, Guillermo Nielsen. El grupo se completó con la participación del Banco Provincia y el Banco de Galicia.
 
El espíritu de equipo fue la nota distintiva de esta Misión: es que allá en Hannover se vió un esfuerzo articulado por mostrar a la Argentina como lider mundial en una tecnología sustentable como lo es la siembra directa. En un Viejo Continente que cada vez piensa más en "verde" y busca incorporar la sustentabilidad en sus prácticas cotidianas, la siembra directa parece ser la panacea: genera ahorros en combustibles y una mejora conservación de suelo y agua. De hecho, el Plan Estratégico 2008-20015 para el fortalecimiento de la maquinaria agrícola -sobre el cual están avanzando la cámara sectorial (CAFMA) con el apoyo de Ternium y la CEPAL-, busca consensuar políticas articuladas para posicionar a la maquinaria nacional y promover su internacionalización.
 
Hannover 2009 se focalizó en mostrar a la agricultura como el sector clave de la economía en el siglo XXI. Contó con la participación de 2.300 empresas provenientes de 46 países del mundo. El predio de 30 hectáreas cubiertas se organizó en 27 pabellones, casi diez exposiciones de La Rural de Palermo juntas. El cuidado del medio ambiente y el ahorro de energía fueron temáticas destacadas en la feria. Muchas de las máquinas presentadas en la exposición contaron con grandes innovaciones en cuanto a sus sistemas de alimentación: Gas, biocombustibles y hasta energía eólica, son las nuevas estrellas de la maquinaria agrícola mundial, aunque todavía con desarrollos en ciernes.
 
El agro argentino, presente
 
Bajo el lema "The new agriculture" los productos argentinos se lucieron en un pabellón en el que confluyeron los últimos equipos en siembra directa, tolvas, cosechadoras, discos, autodescargables, cabezales y extractoras de silos, entre otros productos. Se destacó la presencia de los clusters industriales de Firmat (Vasalli), Armstrong (Crucianelli), Rio Tercero ( Ascanelli), Colón (Cestari), Sunchales (Richiger) y Bell Ville (Mainero), entre otras ciudades y empresas.
 
Un lugar destacado tuvo el proyecto ganador de la edición 2009 del Premio Ternium Siderar Expoagro a la Innovación en Maquinaria Agrícola: El Sistema Filam, un innovador cuerpo de siembra presentado por la firma Pierobon. El prototipo del premio argentino se expuso en Agritechnica 2009 junto a otros desarrollos innovadores, que premia la DGL hace más de 70 años.
Ultimas Noticias

Cadena de Valor

Durante el ciclo Democracia & Desarrollo. Vanguardias tecnológicas: la energía del futuro, organizado por Clarín, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, participó del panel junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y destacó que el crecimiento de Vaca Muerta no solo se mide en producción energética, sino también en la capacidad de fortalecer a la industria argentina.

Eventos

Patricio Prandi, Business Development Manager de Techint Ingeniería y Construcción, participó del panel “Minería y cadena de valor: hacia un desarrollo competitivo y sustentable” en la Expo Arminera 2025, donde compartió la visión de la compañía sobre el rol estratégico que puede asumir la minería, y en particular los proyectos de cobre, para el desarrollo de la cadena de valor industrial PyME.

En los medios

En el marco del evento Mundo PyME, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema emprendedor e industrial del país, se volvió a poner sobre la mesa una de las principales preocupaciones —y al mismo tiempo oportunidades— para las pequeñas y medianas empresas: la competitividad.