Proaso S.A. es una sociedad constituida en 2005 por 15 socios, que incluye pymes y emprendedores personales de los sectores de maquinaria agrícola y agropartes de la región sudoeste de las provincias de Santa Fe y Córdoba. La empresa se creó con el objetivo de diseñar, construir y comercializar maquinaria agrícola de manera conjunta, siendo por ahora la Cosechadora Axial el primer proyecto. Se trata de una cosechadora de alta tecnología, que integra los mejores adelantos de cada uno de sus componentes en un sistema de trilla de tipo axial. Su diferenciación con una cosechadora convencional, de tipo transversal, radica en que su sistema daña menos los granos que recoge y logra un mayor rendimiento en la tarea.
Hasta el momento Proaso S.A. realizó las etapas de desarrollo, fabricación y montaje de los componentes necesarios para el prototipo, iniciándose próximamente la etapa de testeo y el desarrollo de un plan de negocios que planifique la comercialización del producto en el mercado. En el marco del premio, la pyme recibirá la suma de $ 75.000 que le permitirá continuar con la ejecución de su proyecto. Cabe destacar que actualmente el país debe importar cosechadoras, porque existe una demanda insatisfecha. De esta manera, el proyecto se presenta como una apuesta de la industria nacional que promueve la eficiente sustitución de importaciones.
El segundo premio del certamen fue para La Buena Esperanza S.R.L., empresa que produce cal viva para distintas industrias a partir de sus hornos de calcinación de piedra caliza, extraída de sus propias canteras en la Provincia de San Juan. La empresa recibirá $ 25.000 para continuar con su proyecto Desarrollo de un Gasificador de Carbón, que apunta a la generación de gas combustible a partir del carbón. Este desarrollo le permitirá no sólo abastecer sus hornos, sino también promover la generación de un gas más limpio a partir del carbón, pudiéndose reemplazar parcialmente el uso del gas natural. La empresa se ha vinculado con el INVAP, que le proveerá la ingeniería del desarrollo y diseño de la planta piloto. La Buena Esperanza S.R.L. continuará luego con su construcción y operación.
"Un año más premiamos con satisfacción a los proyectos que apuestan al desarrollo tecnológico en Argentina. En esta oportunidad, premiamos una innovación del sector metalmecánico de la maquinaria agrícola nacional, que viene haciendo esfuerzos constantes por crecer, desarollarse e internacionalizarse. Y felicitamos la iniciativa de las pymes que integran Proaso S.A., por apostar al trabajo asociativo para producir localmente y especializarse en un mercado tan exigente", señala Guillermo Noriega, Director General de Tenaris para América del Sur.
Por su parte, Armando Bertranou, miembro de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, destaca: "este tipo de iniciativas público-privadas sirven para fomentar el conocimiento y generar tranferencia de tecnología que repercute positivamente en la mejora de los sistemas productivos".
Cabe destacar que el Premio Tenaris al Desarrollo Tecnológico Argentino, que desde 2005 premia a los mejores proyectos de desarrollo tecnológico de las pymes industriales argentinas, es organizado de manera conjunta por Tenaris y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica con los objetivos de promover el desarrollo tecnológico de pymes industriales y fomentar la vinculación del sistema científico-tecnológico con el sector productivo. En la presente edición, el jurado estuvo integrado por Armando Bertranou (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica), Eduardo Dvorkin (Universidad de Buenos Aires) y Jorge Sikora (Conicet).