NOVEDADES

Mujeres que hacen: comenzó realizando consultorías y hoy su empresa presta servicios a Tecpetrol


23-03-2023

En el mes de la mujer, dialogamos con mujeres de la cadena de valor de ProPymes sobre su participación en la industria y la energía, las iniciativas que llevan adelante y el futuro de sus empresas. En esta primera entrega, el testimonio de Luisa Salgado de NanoTech, una pyme neuquina que forma parte de ProPymes y provee servicios a Tecpetrol.

Luisa Salgado es Socia Gerente de NanoTech, empresa proveedora de Tecpetrol, radicada en la provincia de Neuquén que brinda servicios para la construcción y el mantenimiento eléctrico y civil a empresas de energía. Junto a su socio, José Vela, está a cargo de la gerencia de la empresa, específicamente en el área de operaciones. Con 18 años de experiencia en el sector de hidrocarburos, Luisa también pasó por áreas de consultoría en gestión y organización, antes de formar su propia empresa. Actualmente, NanoTech es parte de Propymes y está trabajando en tres proyectos con Tecpetrol: en los yacimientos de Agua Salada, Los Bastos y Fortín de Piedra.

Compartimos la entrevista que le hicimos.

¿Cómo nace NanoTech?

El nombre surge de un acuerdo estratégico con un laboratorio estadounidense que ofrecía revestimientos realizados con nanotecnología. Así comenzamos en agosto del 2017, con el objetivo de desarrollar este rubro de revestimientos que repelen el petróleo y el agua. Pero las pruebas de funcionamiento fueron complejas desde lo financiero, entonces ante esta necesidad de generar ingresos es que se diversificó hacia otros rubros del sector de gas y petróleo.

En el 2018 administramos y gerenciamos una obra para YPF que nos permitió luego calificar como proveedores para Tecpetrol, Pecom, Terra, entre otras. Desde el 2020 a la actualidad estamos ejecutando contratos de obras anuales. Entre los proyectos ejecutados se encuentran el de piping en tres yacimientos de Tecpetrol: Agua Salada, Los Bastos y Fortín de Piedra.

¿Qué perspectivas ven para este año en el sector y en tu empresa en particular?

Las perspectivas son muy favorables, consideramos que existe una demanda de trabajo, que al menos va a extenderse por cuatro años más, hasta concluir las obras anexas al gasoducto. Consideramos que las pymes de la energía tienen la oportunidad de expandirse aprovechando la demanda de servicios, y vemos como una gran oportunidad la realización de alianzas estratégicas que generen sinergia entre las empresas pymes.

Vaca Muerta es una oportunidad única para la Argentina, y eso nos da la ventaja de poder incursionar en otros servicios y productos relacionados. En nuestro caso estamos explorando nuevos desarrollos vinculados a la provisión e instalación de mantas oleofílicas, en la detección de emisiones y la construcción de tráilers autotransportables, entro otros.

Además estamos invirtiendo en un software de gestión, en la ampliación de las oficinas, y en bienes de capital para mejorar nuestra competitividad.

¿Creés que en los últimos años la mujer fue ganando espacio dentro de la industria? ¿Cuánto se avanzó y cuánto falta?

Si, se ha ganado mucho terreno en todas las áreas de la industria y se fueron dando las condiciones para que cada vez más mujeres se introduzcan en la industria.

También se han ido profesionalizando los puestos y tanto la tecnología como la mejora en las condiciones de trabajo ha permitido que las mujeres se introduzcan en la industria. Cuando hablo de las condiciones de trabajo me refiero a las condiciones de la infraestructura (como baños y vestuarios) y las condiciones de trabajo como el clima y el trato en el equipo.

En algunos casos, existe cierta resistencia por algunas personas de mayor edad a trabajar con mujeres. Me ha pasado de estar en reuniones y que la gente le hable solo a mi socio, independientemente que en nuestro caso las operaciones las gestiono yo. De a poco esto está cambiando afortunadamente.

¿Qué aporte diferencial pueden hacer las mujeres dentro de una empresa industrial?

Creo que el mayor aporte está en la forma de gestionar y organizar el trabajo, sobre todo porque creo que las mujeres tenemos una visión periférica de las situaciones y orientada a las relaciones humanas. Esto nos permite dirigir los equipos de manera inclusiva.

En el caso de NanoTech, los puestos de administración y gerenciamiento los ocupamos mujeres.  Tenemos la posibilidad de hacer trabajo virtual y eso nos hace un grupo unido porque cada una de nosotras sabemos qué debemos hacer y nos vamos asistiendo para lograr los objetivos de la semana.

Si tuvieras que darle un consejo a las chicas jóvenes que están interesadas en el mundo de la industria, o comenzando sus primeros pasos ahí ¿qué les recomendarías?

Lo primero que les recomendaría es que tengan paciencia, perseverancia y que se maneje con respeto. Es difícil a veces imponerse, porque aún hay una generación que no tienen incorporado que las mujeres pueden trabajar en esta industria. Pero es cuestión de demostrar con trabajo, que las capacidades no son una cuestión de género.

Por último, que tengan en cuenta que el trabajo es parte de lo que somos como personas. Si una profesional tiene un puesto de conducción, el compromiso es todo el tiempo dado que el trabajo en el yacimiento inicia muy temprano y termina muy tarde. A veces esto es difícil cuando se tiene hijos, especialmente porque todavía las mujeres somos las que tomamos la mayor cantidad de tareas de cuidado, y la familia tiene que estar dispuesta a acompañarte.

NanoTech y ProPymes

La empresa viene realizando capacitaciones, especialmente en la mejora del sistema de gestión integral. También comenzaron a participar del programa “Soldando Comunidades” dando cursos de soldadura a personas de la comunidad donde están presentes.  Al respecto Luisa destaca: “ProPymes nos da asistencia y seguimiento de los proyectos nuevos que vamos generando. Este apoyo del equipo de Tecpetrol nos está ayudando a orientar la empresa a las unidades de negocios donde podemos marcar una diferencia, nos genera la confianza para poder crecer y nos brinda las herramientas para lograr la ejecución de esos planes de crecimiento.”

Noticias relacionadas

Cadena de Valor

En nuestra cadena de valor hay muchos ejemplos de mujeres que, desde sus posiciones, están contribuyendo a romper los sesgos de género y a darle a la diversidad un lugar privilegiado en las agendas de discusión. Durante Expoagro 2022 hablamos con tres mujeres empresarias del sector agroindustrial que forman parte de ProPymes.