NOVEDADES

Paolo Rocca en el Seminario Propymes: “Las expectativas para el 2017 son interesantes”


18-12-2016

En una nueva edición del seminario de ProPymes, Paolo Rocca explicó que después de atravesar un complejo 2016, hay indicadores que muestran un principio de recuperación en la actividad industrial. La encuesta anual de ProPymes a sus clientes y proveedores mostró resultados optimistas de cara al año entrante, con perspectivas de mejora en facturación, inversiones y exportaciones.

“Este ha sido un año duro para nosotros y para las empresas de nuestra cadena de valor. Pero estamos saliendo. Las expectativas para el 2017 son interesantes”, dijo Paolo Rocca en el cierre del 15° Seminario de ProPymes que convocó a 700 personas de la cadena de valor de Techint.

El encuentro, que se realizó el 14 de diciembre en el hotel Sheraton de Buenos Aires, contó entre sus disertantes con Daniel Novegil, CEO de Ternium, el Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña y el ministro de Producción, Francisco Cabrera. La situación de la industria, y en particular de las pymes, fue uno de los aspectos que se debatieron durante el seminario. “La facturación de la cadena de valor se redujo durante 2016 un 23%, estamos hablando de alrededor de 2.500 millones de dólares”, dijo Rocca. Sin embargo, para 2017 se vislumbra un cambio de escenario. Según la encuesta que respondieron 144 empresas metalmecánicas y de servicios petroleros, las pymes prevén un aumento del 22% de su facturación, una mejora del 29% en las exportaciones y una suba del 64% en materia de inversiones.

Paolo Rocca enfatizó también en la importancia que tiene el crecimiento del país, “esencial para garantizar y asegurar la gobernabilidad, pero también para reducir la pobreza y disminuir las tensiones sociales.” En este sentido sostuvo que la energía tiene un rol crucial, particularmente con el desarrollo de Vaca Muerta que “tiene un potencial multiplicador importante” porque puede ser un motor de inversiones, mayor infraestructura y competitividad.

Las claves del contexto de la industria

Daniel Novegil abrió el encuentro de Propymes con una presentación sobre la situación actual de la industria siderúrgica: un escenario signado por el crecimiento de México, la caída de Brasil y la amenaza de China.

Novegil mostró cómo en 2015 la economía mexicana superó a Brasil en términos de consumo de acero, producción automotriz y actividad industrial. Este cambio, dijo, impactó en la actividad de Argentina, una economía cuya actividad industrial, en especial la automotriz, está muy ligada a la de Brasil.

Otro factor que marcó el 2016 fue, para Novegil, la desaceleración de la economía china que condujo a la caída de los precios de los commodities. Como parte de su agresiva estrategia comercial, China redobló los esfuerzos para exportar su capacidad excedente en productos subsidiados como el acero a los mercados como el de América Latina.

"De los 411.000 millones de dólares que China exporta, casi 100.000 millones van a Latinoamérica", dijo e insistió con la importancia de que no se otorgue a China el status de economía de mercado ya que deslegitimaría la competencia leal.

Con respecto a la actividad en Argentina, Novegil presentó un escenario favorable de cara a 2017. "Argentina viene repuntando. El agro y la obra pública crecieron.  Además, hay indicadores positivos en la construcción". Por ejemplo, entre julio y noviembre los despachos de acero laminado en el país crecieron un 13%. Pero hay todavía otro lugar para crecer: el desarrollo de Vaca Muerta. "Hay que desarrollar Vaca Muerta. Tendrá un efecto multiplicador sobre la actividad industrial en los próximos cinco años y permitirá reemplazar importaciones”, dijo.

En materia de competitividad, Novegil mencionó las preocupaciones que se desprendieron de la encuesta de ProPymes: el alto costo laboral en Argentina (que supera al de Brasil y México y que obliga a crecer en productividad), y el alto costo impositivo y logístico. A pesar de estos desafíos, para Novegil, "se espera crecimiento en facturación e inversión para 2017, hay una agenda industrial con iniciativas claras", aseguró, y destacó el rol que está cumpliendo el Consejo de la Producción, un organismo de consulta creado por el gobierno nacional del que participan referentes del sector industrial. 

Francisco Cabrera, ministro de Producción de la Nación, compartió con los empresarios algunas de las iniciativas del gobierno para incentivar la industria local. “Por primera vez tenemos la Ley Pyme, una ley muy ambiciosa que bajó impuestos, simplificó el crédito y favoreció la inversión", dijo. Ante la pregunta del auditorio sobre la reforma tributaria,  dijo que el gobierno está trabajando en un proyecto que tendría listo en alrededor de un año. Cabrera fue quien anunció, en charla con los periodistas que cubrían el evento, que el gobierno argentino había decidido junto a Brasil “no hacer nada” en términos del reconocimiento de China como economía de mercado y “seguir aplicando las medidas anti-dumping como lo venimos haciendo actualmente”.

Una jornada con agenda completa

Durante el seminario también se entregó el Premio Tenaris al Desarrollo Tecnológico Argentino, una iniciativa que premia la innovación de las Pymes en toda su cadena de producción. Javier Martínez Álvarez, director General de Tenaris Argentina y Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva otorgaron el primer premio a Carmelo Cáceres, de la empresa Jicec por su compresor para pozos de petróleo y gas. El segundo premio fue entregado a Gustavo Saavedra de la empresa Samet por su sistema Smarttray, una bandeja porta cables inteligente que utiliza menos materiales, reduce el tiempo de instalación y es más segura.

Cinco empresarios que son clientes y proveedores del Grupo Techint y que forman parte del programa ProPymes compartieron sus experiencias con el auditorio. Andrés Spak, presidente de Diacrom, productora de accesorios para la industria del petróleo, contó  cuáles fueron los desafíos de invertir este año 45 millones de pesos en una nueva planta en Pilar. Luis Dadomo, presidente de Metalfor, productora de maquinaria agrícola con 550 empleados compartió su experiencia de pasar de ser una pyme a una gran empresa con tres plantas, una de ellas en Brasil.

Ricardo Giletta, gerente General de Macoser, empresa que fabrica productos de línea blanca, y Agustín Dulcinelli,gerente General de Tecmade, empresa que produce insumos para la industria petrolera advirtieron sobre los peligros de la competencia desleal con China para las pequeñas y medianas industrias. Eduardo Rabanal, gerente de Mero, empresa que brinda servicios petroleros en Chubut contó cómo afrontó el año muy complicado para la industria del petróleo por la caída del precio del barril en el mercado internacional. El panel contó con la moderación de Florencia Donovan, periodista de La Nación y columnista en radio Milenium.

Por su parte, Rodolfo Santángelo, presidente de la consultora MacroView, brindó un panorama sobre la macroeconomía del país y su impacto en la industria para 2017. En su exposición, dijo que el principal desafío de gobierno para el próximo año va a ser volver al crecimiento y reducir el déficit fiscal al mismo tiempo.

La jornada también incluyó la participación de Alejandro Borensztein, arquitecto y columnista de Clarín, quien mantuvo un diálogo en clave de "charla de café" con el periodista y psicólogo Diego Sehinkman en donde conversaron sobre la importancia de pensar en el largo plazo en la Argentina que viene.

Noticias relacionadas

Eventos

En el marco del 16º Seminario ProPymes se hizo entrega de los Premios Tenaris. La empresa Metaltécnica fue la ganadora en la categoría PyMEs; Eduardo García y Leandro López se adjudicaron el primer premio en la categoría emprendedores y universidades.